30 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioDESTACADASAlegato de lavado de dinero desata tensiones diplomáticas entre México y EE.UU.

Alegato de lavado de dinero desata tensiones diplomáticas entre México y EE.UU.

-

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a tres instituciones financieras mexicanas —CIBancoIntercam y Vector Casa de Bolsa— por supuestos vínculos con operaciones de lavado de dinero facilitadas a cárteles relacionados con el tráfico de fentanilo y tráfico de precursores químicos provenientes de China.

Acusaciones del gobierno estadounidense

  • CIBanco habría ayudado a lavar 10 millones USD para el cártel del Golfo en 2023, además de facilitar pagos de precursores desde China.
  • En el caso de Intercam, se afirma que ejecutivos discutieron con miembros del CJNG en 2022 cómo organizar el lavado de dinero.
  • Vector supuestamente manejó 2 millones USD para el cártel de Sinaloa y transmitió sobornos para altos exfuncionarios del gobierno mexicano.

Como parte de la respuesta, FinCEN prohibió transacciones con esas entidades, cortando su acceso al sistema financiero estadounidense, todo bajo la nueva autoridad que otorgan la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act.

Reacción del gobierno mexicano

  • La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las sanciones como un acto sin pruebas concretas y exigió la presentación de evidencia por parte de EE.UU.
  • La Secretaría de Hacienda afirmó que no han recibido documentos que sustenten las acusaciones, y advirtió que, de existir pruebas, actuarían “sin impunidad”.
  • Las autoridades mexicanas iniciaron una suspensión temporal de las operaciones de CIBanco e Intercam, bajo supervisión de la CNBV, con el fin de proteger ahorradores y evitar desconfianza entre clientes.

Implicaciones diplomáticas

  • El incidente agrava la disputa entre México y EE.UU. por el combate al tráfico de fentanilo, tema priorizado por la administración Trump.
  • Además se repite la tensión derivada de aranceles a productos mexicanos europeos, y restricciones de visados, reforzando la narrativa de una relación bilateral en momentos críticas .

¿Qué sigue?

  1. Evidencia cruzada: México exige documentos de EE.UU. para corroborar o refutar las acusaciones.
  2. Incertidumbre bancaria: las sanciones pueden afectar la estabilidad del sector, aunque asociaciones financieras las consideran manejables .
  3. Escalada o negociación: España exigirá claridad diplomática para evitar mayor distanciamiento.

El choque sobre el lavado de dinero revela una tensión profunda en la cooperación México–EE.UU. por el narcotráfico y el fentanilo. Mientras Washington emplea nuevas herramientas financieras, la respuesta mexicana enfatiza la protección del sistema bancario y la exigencia de evidencia plena. El desenlace definirá el rumbo estratégico y diplomático entre ambos países.

Más populares