03 noviembre,2025
26.8 C
Mexico
InicioInternacionalColombia detecta militar reclutado por cárteles mexicanos para labores del narco

Colombia detecta militar reclutado por cárteles mexicanos para labores del narco

-

Ciudad de México/Bogotá, 12 de junio de 2025 — Autoridades de Colombia y México han identificado a un exmilitar colombiano involucrado en una red de reclutamiento dirigida por los principales cárteles mexicanos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa. El objetivo principal es aprovechar su formación en combate, explosivos y drones para fortalecer las células criminales.

Revelaciones clave

  • Detenciones en Michoacán: Durante un operativo en Los Reyes, Michoacán, se capturó a 12 ciudadanos colombianos, de los cuales 9 eran exmilitares, acusados de participar en una emboscada que mató a ocho soldados mexicanos con una mina antipersona.
  • Estrategia de reclutamiento: Los carteles atraen a exmilitares con ofertas laborales falsas —empleos en seguridad privada, sueldos de USD 2 500–3 500 por mes— para luego obligarlos a fabricar explosivos, operar drones y fungir como francotiradores e instructores tácticos.

¿Por qué exmilitares colombianos?

  • Experiencia de combate: Con décadas de servicio en conflictos con guerrillas, estos exmilitares representan tropas altamente capacitadas en escoltas, explosivismo y aire mediante drones.
  • Uso de minas y explosivos: El conocimiento técnico ha sido aplicado en ataques sofisticados contra fuerzas militares y policiales mexicanas.

Coordinación internacional y respuestas

  • Colombia: El presidente Gustavo Petro y el gobierno han condenado el mercenarismo y trabajan con México en verificar la entrada de exmilitares mediante protocolos de migración y extradición.
  • México: La Secretaría de Seguridad y la inteligencia militar han intensificado revisiones en aeropuertos, deportando a 69 colombianos y reforzando controles para impedir este tipo de infiltraciones.

Implicaciones

  1. Seguridad nacional: La fusión de recursos tácticos militares con estructura criminal eleva el nivel de violencia y sofisticación en territorios dominados por los cárteles.
  2. Diplomacia: Las filtraciones de exmilitares complican la relación bilateral y ponen presión sobre Colombia para impedir el desvío de su personal.
  3. Respuesta institucional: Iniciativas como mejora en detección migratoria, colaboración transnacional y alertas tempranas buscan frenar esta tendencia.

El caso expone la creciente militarización del narcotráfico mexicano y subraya la importancia de la cooperación internacional para identificar y detener redes de reclutamiento transnacional hacia estructuras criminales.

Más populares