30 octubre,2025
27.8 C
Mexico
InicioDESTACADASSTPS Rechaza el Aumento del 7% en Tarifas de Uber en México:...

STPS Rechaza el Aumento del 7% en Tarifas de Uber en México: “Es Unilateral e Irresponsable”

La STPS rechaza el aumento del 7% en tarifas de Uber México, calificándolo de unilateral e irresponsable. Conoce el impacto en usuarios y conductores tras la reforma laboral 2025.

-

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó públicamente el aumento del 7% en las tarifas de Uber México, implementado por la plataforma para compensar los costos de la nueva reforma laboral que otorga derechos laborales a los conductores. El Gobierno federal calificó la decisión como “unilateral e irresponsable”, encendiendo el debate sobre los modelos de negocio en la economía digital.


🚖 ¿Por qué Uber aumentó sus tarifas?

Uber México anunció un ajuste del 7% en el precio de sus viajes a nivel nacional, argumentando que el cambio es necesario para cubrir los nuevos gastos derivados de la reforma laboral aprobada en junio de 2025, que obliga a las plataformas a brindar:

  • Seguro social,
  • Vacaciones pagadas,
  • Aguinaldo,
  • Infonavit y prestaciones.

⚖️ Posición de la STPS

La secretaria del Trabajo, Marath Bolaños López, afirmó que Uber no notificó ni consultó previamente al gobierno sobre el alza de precios, lo cual viola la Ley de Transparencia y Prácticas Comerciales.

“No vamos a permitir que las plataformas descarguen sus obligaciones sobre los usuarios o los trabajadores”, declaró Bolaños.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya analiza si el aumento vulnera los derechos de los usuarios y anunció inspecciones y operativos en las próximas semanas.


📊 Impacto en usuarios y conductores

Con este ajuste, un viaje promedio en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey podría incrementar entre 5 y 15 pesos.
Los conductores, por su parte, siguen reportando ingresos bajos pese a los ajustes, lo que ha generado confusión y molestia en ambos sectores.


🌐 ¿Qué dice Uber?

En un comunicado oficial, Uber argumentó que el aumento es transparente y legal, y que está orientado a garantizar la sostenibilidad del servicio bajo el nuevo marco normativo.
Sin embargo, organizaciones civiles y legisladores ya solicitaron que la plataforma explique el destino exacto del dinero adicional recaudado.


🧭 Contexto: la reforma laboral digital en México

La reforma aprobada en junio de 2025 convierte a los repartidores y conductores de apps en trabajadores con derechos formales, lo que representa un cambio radical en el modelo de trabajo por plataformas.
Uber, Didi y otras empresas ahora deben registrar a sus trabajadores ante el IMSS y otorgar prestaciones, algo que en países como España o Colombia ya se implementó parcialmente.


📣 Conclusión

El enfrentamiento entre la STPS y Uber México pone en el centro la pregunta:

¿Quién debe pagar por los derechos laborales en la economía de plataformas?

Mientras tanto, los usuarios sienten el impacto inmediato en su bolsillo, y los trabajadores aún esperan mejoras tangibles.
El debate continúa y podría marcar un precedente para toda América Latina.

Más populares