02 noviembre,2025
27.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROBuscan garantizar agua para todos: Diputados de Morena proponen reforma a la...

Buscan garantizar agua para todos: Diputados de Morena proponen reforma a la Ley de Agua Potable

La iniciativa busca fortalecer el marco jurídico para asegurar que el agua sea prioritaria para la población.

-

En un esfuerzo por abordar la crisis hídrica en el estado, los diputados de Morena, Eric Silva Hernández, Blanca Flor Benítez Estrada, Rosalba Vázquez Munguía y María Eugenia Margarito Vázquez, han propuesto una reforma a la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento en el Estado de Querétaro. La iniciativa busca fortalecer el marco jurídico para asegurar que el agua sea prioritaria para la población.


Puntos clave de la propuesta

La reforma plantea la modificación de 19 artículos para asegurar que cualquier proyecto relacionado con el agua proteja los derechos de los queretanos. Los diputados han invitado a la sociedad civil, colectivos y expertos a participar en la discusión para lograr una ley consensuada.

Entre los puntos más importantes de la propuesta se encuentran:

  • Prohibir el uso de aguas residuales para consumo humano: Se busca homologar la Norma Oficial Mexicana (NOM 127) a nivel estatal para garantizar la calidad del agua que consume la población.
  • Priorizar el consumo humano en caso de sequía: Se busca otorgar a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) la facultad de reducir o cancelar el volumen de agua concesionado a empresas privadas durante periodos de sequía o riesgo.
  • Transparencia en las concesiones: Se propone la creación de un registro público de todas las concesiones y asignaciones de agua para que la información esté disponible para la ciudadanía. Además, se busca condicionar las futuras concesiones a la disponibilidad de agua.
  • Sanciones y cancelaciones: La reforma busca especificar las sanciones y causales para cancelar concesiones que no cumplan con las normas sanitarias o el manejo de aguas residuales.
  • Inversión en infraestructura: Se busca obligar a la CEA a invertir sus ingresos en infraestructura para garantizar que las comunidades, especialmente las de la Sierra Gorda, que aún carecen del servicio, tengan acceso al vital líquido.
  • Creación de un órgano de vigilancia: Se propone la creación de un órgano independiente, conformado por miembros de la sociedad civil, para vigilar que los ingresos de la CEA sean transparentados y bien invertidos.
  • Regulación de tarifas: La propuesta busca establecer criterios claros para regular las tarifas de los contratos, con el objetivo de evitar que los costos afecten a las familias más vulnerables.

Los diputados subrayaron la importancia de estas reformas para asegurar que los proyectos hídricos futuros se basen en la legalidad y beneficien a la población, en lugar de a intereses privados.

Más populares