El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha emitido un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado. El anuncio, realizado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, tiene como objetivo principal proteger y fortalecer la industria nacional, que ha sufrido una caída del 12.8% en su actividad entre 2019 y 2024.
El funcionario explicó que la medida responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que el mecanismo de importación temporal estaba siendo utilizado para la evasión de impuestos, lo cual perjudicaba gravemente a los productores mexicanos. “La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”, afirmó Ebrard.
La industria del calzado en México genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos. Con esta nueva regulación, se espera recuperar y aumentar los puestos de trabajo en el sector, así como incrementar la producción nacional y mejorar la competitividad de las empresas. El decreto, que se publica este jueves en el Diario Oficial de la Federación, permitirá que las partes de calzado sigan importándose para su maquila, pero los productos terminados deberán pagar los impuestos correspondientes.
Anuncio de Avances en los Polos de Desarrollo del Bienestar
En la misma conferencia, el secretario Ebrard y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, compartieron avances significativos en el proyecto de los Polos de Desarrollo del Bienestar. Se anunció que el primer polo, ubicado en Huamantla, Tlaxcala, es el más avanzado de los 15 contemplados por el gobierno federal.
Las obras de construcción ya han iniciado y se proyecta que la inauguración se realice el 28 de febrero de 2026. Se ha comprometido una inversión de más de 540 millones de dólares, lo que se traducirá en la creación de 5,000 empleos directos e indirectos en la región. La gobernadora Cuéllar destacó que este polo beneficiará a familias de municipios históricamente rezagados y contará con la participación de empresas nacionales e internacionales de diversos sectores productivos.
