31 octubre,2025
30.8 C
Mexico
InicioDESTACADASINEGI: 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2020 y...

INEGI: 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2020 y 2025

-

México ha registrado un avance significativo en la lucha contra la pobreza. De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 13 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza entre 2020 y 2025, marcando uno de los descensos más relevantes en las últimas décadas.

El estudio, elaborado con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2025, muestra que la mejora en los ingresos, el fortalecimiento de programas sociales y la recuperación económica postpandemia fueron los principales factores que contribuyeron a este resultado.

Principales hallazgos:

  • Reducción de la pobreza general: La población en situación de pobreza pasó del 43.9% en 2020 al 33.4% en 2025, lo que equivale a una mejora de más de 10 puntos porcentuales.
  • Pobreza extrema en descenso: También se registró una disminución en la pobreza extrema, que bajó del 8.5% al 5.1%, gracias al aumento en ingresos y acceso a servicios básicos.
  • Crecimiento del ingreso laboral real: El ingreso promedio por hogar mostró un crecimiento sostenido, impulsado por el incremento del salario mínimo y una baja inflación relativa.

Factores clave

Especialistas señalan que el fortalecimiento de programas sociales —como las pensiones para adultos mayores, becas estudiantiles y apoyos al campo— ha jugado un papel determinante en este avance, especialmente en regiones históricamente marginadas.

También se reconoce el impacto de una mayor formalización del empleo y la expansión de servicios de salud y educación, que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.

Persisten desafíos

A pesar de los avances, el INEGI advierte que la pobreza aún afecta a más de 42 millones de mexicanos, y que las brechas regionales, de género y etnia siguen representando grandes desafíos para la equidad social.

Analistas también apuntan que para consolidar estos logros se requiere una estrategia de largo plazo, enfocada en desarrollo regional, creación de empleo de calidad y acceso efectivo a derechos sociales.

Con esta cifra histórica de reducción, México da un paso importante, pero aún tiene un largo camino para erradicar la pobreza estructural que afecta a millones.

Más populares