30 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioDESTACADASMéxico Logra Reducción Histórica de la Pobreza Multidimensional, con Cifras del INEGI

México Logra Reducción Histórica de la Pobreza Multidimensional, con Cifras del INEGI

Según el INEGI, México ha reducido la pobreza multidimensional, sacando a 8.3 millones de personas de esta condición en 2024. Se destacan factores como el aumento del salario mínimo y los programas sociales.

-

México ha logrado una reducción histórica en los niveles de pobreza multidimensional, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 13 de agosto de 2025. El informe revela que 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, lo que representa una disminución de 8.3 millones respecto a 2022. La pobreza extrema también bajó, afectando a 7 millones de personas en 2024, en comparación con los 9.1 millones de 2022.

Estas cifras indican que el 29.6% de la población mexicana no tenía garantizado el acceso a al menos uno de sus derechos sociales básicos (educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación) y, además, percibía ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades.

El INEGI Asume la Medición de la Pobreza

Esta es la primera vez que el INEGI realiza la medición oficial de la pobreza multidimensional, una función que anteriormente correspondía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Tras una reforma constitucional y la entrada en vigor de nuevas leyes, el Coneval fue extinguido y sus responsabilidades fueron transferidas al INEGI. La nueva Coordinación General de Medición de Pobreza del INEGI aplicó la misma metodología que el Coneval, basándose en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.

La reducción de la pobreza se atribuye a diversos factores, entre los que destacan:

  • El aumento al salario mínimo.
  • La formalización del empleo.
  • El crecimiento económico moderado.
  • El impulso a programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez.

A pesar de los avances, el informe advierte un aumento en la población vulnerable por carencias sociales, que pasó del 29.5% en 2022 al 32.2% en 2024. Esto significa que más personas tienen acceso limitado a derechos básicos, aunque sus ingresos estén por encima de la línea de pobreza. Además, persisten desigualdades significativas en estados como Chiapas y Oaxaca, donde los niveles de pobreza extrema siguen siendo elevados.

Más populares