29 octubre,2025
31.8 C
Mexico
InicioDESTACADASMéxico suspende envíos de paquetería a EE. UU. por nuevos impuestos

México suspende envíos de paquetería a EE. UU. por nuevos impuestos

México suspende temporalmente los envíos de paquetería a Estados Unidos en respuesta a la nueva regulación fiscal que elimina la exención de impuestos para productos de bajo costo.

-

l gobierno de México, a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la suspensión temporal de los envíos de paquetería hacia Estados Unidos. Esta medida responde a la nueva regulación implementada por el gobierno estadounidense, que a partir de este 29 de agosto cobrará impuestos a todos los paquetes provenientes de cualquier parte del mundo, sin importar el valor de las mercancías.

Esta nueva norma, que inicialmente se había planteado para frenar el comercio de bajo costo proveniente de Asia, ha terminado por convertirse en una regulación general que anula lo establecido en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en cuanto a las importaciones de «minimis», es decir, aquellos paquetes con un valor menor a 800 dólares.

En un comunicado conjunto, Sepomex y la SRE explicaron que la suspensión será temporal, “en tanto se definen procesos operativos”. El gobierno mexicano ha iniciado un diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de forma ordenada, garantizando la certeza para los usuarios y evitando contratiempos en la entrega.

Una Medida para Proteger la Producción Nacional de EE. UU.

Según Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), la nueva política estadounidense es una respuesta a los abusos de algunas empresas de comercio electrónico y busca impulsar la producción nacional. «Estados Unidos detecta que este tipo de ingreso de mercancía al país libre de impuestos afecta a ciertos sectores de la producción nacional; además, con la nueva política comercial el objetivo es impulsar que las compras nacionales estén por encima de las importaciones”, detalló la especialista.

La medida tiene un “doble filo”, ya que, por un lado, afecta a los exportadores mexicanos que habían consolidado su negocio a través de esta opción simplificada y, por otro, a los consumidores finales que verán un aumento en los costos. Aunque Canadá y México mantienen cierta “ventaja competitiva” por el T-MEC, ahora deberán cumplir con todos los requisitos de importación, incluyendo la declaración de entrada y las reglas de origen.

La suspensión de envíos por parte de México se une a la de más de una veintena de países que han adoptado la misma postura. La Unión Postal Universal informó que estas interrupciones se mantendrán hasta obtener información más detallada sobre las medidas de las autoridades estadounidenses.

Este escenario se presenta en un contexto en el que México también ha tomado medidas similares. A inicios de 2025, el gobierno eliminó la exención a los minimis para países sin acuerdo comercial y elevó el impuesto a la importación, lo que ha generado miles de millones de pesos adicionales en la recaudación fiscal.

Más populares