La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia matutina de este miércoles, centrando la atención en el reciente incidente del Tren Maya, la postura del gobierno mexicano ante la intervención de agencias de Estados Unidos y un nuevo programa de tecnificación del agua.
Incidente en el Tren Maya: No fue un descarrilamiento, sino una anomalía en la vía
Ante las preguntas de la prensa, Sheinbaum desmintió que el reciente percance en el Tren Maya haya sido un descarrilamiento. En su lugar, el director de la obra, el General Óscar David Lozano Águila, explicó que se trató de una «anomalía en una de las agujas de cambio de las vías». El sistema, completamente automatizado, presentó una falla que activó los protocolos de emergencia. La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una carpeta de investigación para determinar las causas exactas del fallo. Se informó que la aseguradora del proyecto cubrirá los bienes afectados.
Soberanía ante EE.UU.: «Nunca pondré en riesgo la soberanía»
La presidenta Sheinbaum fue enfática al reiterar la postura del gobierno mexicano sobre la relación con agencias de seguridad extranjeras, como la DEA. En el contexto de un posible acuerdo de seguridad con Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno «nunca pondrá en riesgo la soberanía» del país. Subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, la colaboración se limita al intercambio de información y no a operaciones directas en territorio nacional. Sheinbaum recordó el caso del General Cienfuegos como ejemplo de la necesidad de mantener límites claros y respeto a las instituciones mexicanas.
Tecnificación del agua: Producir más alimentos con menos agua
Durante la «mañanera», se presentó un programa de tecnificación del campo, el cual busca garantizar el derecho humano al agua. Funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacaron que el 76% del agua en México se utiliza en la agricultura. El objetivo del programa es tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego, lo que permitiría recuperar miles de millones de metros cúbicos de agua para consumo humano. Este proyecto, que involucra una inversión de más de 60 mil millones de pesos, busca combatir el deterioro de la infraestructura hídrica y mejorar la productividad agrícola.
Detector de Mentiras y próximas visitas internacionales
En la sección «El Detector de Mentiras», se desmintieron publicaciones que afirmaban que los datos de pobreza del INEGI habían sido modificados y que la Guardia Nacional cargaba combustible de «huachicol». Finalmente, la presidenta Sheinbaum anunció las próximas visitas de altos funcionarios y mandatarios internacionales, incluyendo secretarios de estado de Brasil, el primer ministro de Canadá y el presidente de Francia, para afinar acuerdos de seguridad y otros temas bilaterales.
