30 octubre,2025
27.8 C
Mexico
InicioDESTACADASTIME Publica la Lista de los 100 Líderes Más Influyentes en Inteligencia...

TIME Publica la Lista de los 100 Líderes Más Influyentes en Inteligencia Artificial de 2025

La revista TIME publicó su lista TIME100 AI 2025, reconociendo a los 100 líderes más influyentes en inteligencia artificial, incluyendo a Mark Zuckerberg, Elon Musk y Sam Altman.

-

La revista TIME ha publicado su tercera edición de la lista TIME100 AI 2025, una selección anual que destaca a las 100 personas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial. La lista celebra a quienes, desde la innovación, la gestión empresarial, la investigación y el arte, están definiendo el futuro de esta tecnología a nivel global. El objetivo de la publicación es servir como una guía confiable en un momento de profunda transformación que impacta la economía, la sociedad y la vida cotidiana.

Competencia por Talento e Inversiones Históricas

Una de las principales temáticas de esta edición es la intensa competencia por el talento en IA. La demanda de expertos ha alcanzado niveles comparables a los de las grandes ligas deportivas, con gigantes tecnológicos como Meta, liderada por Mark Zuckerberg, ofreciendo contratos millonarios para atraer a los profesionales más codiciados. Entre los nombres destacados en la lista que han sido objeto de este «mercado de fichajes» se encuentran Alexandr Wang y Nat Friedman.

Además, el crecimiento de la inversión en tecnologías de IA ha superado con creces el ritmo de expansión de la economía global. Según el científico informático Stuart Russell, el gasto en IA podría multiplicar por 25 la inversión realizada en el Proyecto Manhattan. Figuras clave que manejan esta asignación de recursos, como Elon Musk (fundador de xAI), Sam Altman (CEO de OpenAI) y Masayoshi Son (CEO de Softbank), también han sido reconocidas en la lista.

Presencia Latinoamericana y Diversidad de Perfiles

La lista de este año también destaca la creciente influencia de líderes de América Latina. Entre ellos se encuentran:

  • Alan Descoins, CEO de la empresa uruguaya Tryolabs, reconocido por sus soluciones de IA con impacto global.
  • Paola Ricaurte Quijano, profesora del Tecnológico de Monterrey, por su labor en ética y cultura digital.
  • Milagros Miceli, fundadora de Data Workers’ Inquiry, por su énfasis en cuestiones laborales y éticas en la industria tecnológica.

El listado de TIME refleja la diversidad de perfiles que están moldeando el sector. Solo 16 de los seleccionados repitieron respecto a ediciones anteriores, lo que evidencia la rápida evolución del campo. Entre los nuevos nombres se encuentran científicos como Yoshua Bengio, artistas como Refik Anadol (autor de la portada) y la actriz Natasha Lyonne, junto a líderes políticos y religiosos como el Papa León XIV y la ministra francesa Clara Chappaz.

Las Cuatro Categorías

La lista está dividida en cuatro categorías que agrupan a los líderes por su área de influencia:

  • Líderes: Fundadores y directores de las principales compañías tecnológicas que impulsan el desarrollo y la implementación de la IA. Nombres como Jensen Huang (Nvidia), Fidji Simo (OpenAI) y Andy Jassy (Amazon) figuran en esta sección.
  • Innovadores: Creadores que están llevando la IA a nuevos campos como el arte, la música, la robótica y la salud. Se incluye a Natasha Lyonne, Rick Rubin y Peggy Johnson, entre otros.
  • Modeladores (Shapers): Funcionarios, académicos y activistas que están definiendo las políticas y regulaciones en torno a la IA para garantizar su desarrollo seguro y ético. En esta categoría se encuentran Stuart Russell, Peter Thiel y la ministra de Ruanda, Paula Ingabire.
  • Pensadores (Thinkers): Investigadores y teóricos que están explorando el futuro de la IA y sus implicaciones para la sociedad. Destacan nombres como el Papa León XIV, la profesora de Stanford Yejin Choi y el científico de Google Jeffrey Dean.

La lista TIME100 AI 2025 subraya que el futuro de la inteligencia artificial será determinado por individuos que se encuentran en la intersección de la tecnología, la política y la cultura, y sus decisiones tendrán repercusiones que se extenderán mucho más allá del sector tecnológico.

Más populares