29 octubre,2025
31.8 C
Mexico
InicioEstilo de vida9 de Cada 10 Casos de Alzheimer en México se Quedan sin...

9 de Cada 10 Casos de Alzheimer en México se Quedan sin Diagnóstico, Revela Estudio

Un estudio revela que el 90% de los casos de Alzheimer no se diagnostican en México. La falta de infraestructura y protocolos agrava la crisis, afectando a millones de familias.

-

En México, hasta 9 de cada 10 personas con Alzheimer no reciben un diagnóstico oportuno. Un estudio de Economist Impact & Lilly, respaldado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, revela que quienes sí son diagnosticados deben esperar entre tres y diez años para recibir atención desde la aparición de los primeros síntomas. Esta alarmante situación mantiene a la enfermedad en la invisibilidad y priva a los pacientes de una atención integral, lo que agrava su impacto social y económico en el país.

Falta de Infraestructura y Obstáculos Diagnósticos

La magnitud del subdiagnóstico se debe a diversas barreras estructurales. El estudio señala que México cuenta con menos del 10% del promedio de equipos de resonancia magnética que tienen los países desarrollados, una prueba clave para la detección. A esto se suma la baja disponibilidad de biomarcadores, la falta de protocolos diagnósticos estandarizados y la poca capacitación de los profesionales de la salud, especialmente en el primer nivel de atención.

La situación se complica por la ausencia de campañas nacionales de concientización y la dispersión de la atención entre distintas instituciones, lo que impide un seguimiento unificado. La falta de un registro nacional de casos de Alzheimer también dificulta la creación de políticas públicas efectivas.

Un Alto Costo Social y Económico

El diagnóstico tardío genera un costo considerable. El análisis destaca que el trabajo de cuidado no remunerado, que recae principalmente en mujeres, representa el 17.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, una cifra superior al promedio de los países de la OCDE. La responsabilidad de la atención recae sobre las familias, que deben asumirla sin apoyo formal, lo que genera un gran desgaste emocional y financiero.

Propuestas para Enfrentar la Crisis Silenciosa

Para mejorar el panorama, los expertos proponen:

  • Articular los servicios de salud y crear protocolos nacionales de detección temprana.
  • Crear campañas públicas para reducir el estigma.
  • Ampliar la infraestructura diagnóstica, especialmente en zonas rurales.
  • Establecer un sistema nacional de datos epidemiológicos.
  • Desarrollar una estrategia de apoyo para los cuidadores, incluyendo formación y financiamiento.

Con la proyección de que la población de adultos mayores en México superará los 35 millones para 2050, el Alzheimer se perfila como una amenaza silenciosa para la salud pública si no se toman acciones contundentes.

Más populares