La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) ha emitido una fuerte advertencia sobre el Paquete Económico 2026, afirmando que el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la creación de un nuevo gravamen para las bebidas azucaradas y edulcorantes no calóricos provocarán un incremento de precios al consumidor de entre 10% y 15%.
Según MexBeb, este aumento afectará desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos, ya que son ellas quienes destinan una mayor parte de su presupuesto a este tipo de productos. Además, la asociación advierte que la medida podría llevar a la pérdida de hasta 150,000 empleos directos e indirectos en los próximos cinco años y el cierre de miles de pequeños comercios, como las «tienditas», donde los refrescos representan alrededor del 30% de sus ventas.
Críticas a la Justificación del Impuesto
La MexBeb rechaza la idea de que un impuesto a las bebidas azucaradas sea una solución efectiva para el problema de la obesidad en México. Argumentan que:
- No existe evidencia real, ni siquiera de agencias de la ONU, que demuestre que estos impuestos reducen los índices de sobrepeso y obesidad.
- El consumo de bebidas azucaradas aporta menos del 5% del total de calorías que consumen los mexicanos, por lo que el impuesto «concentra injustificadamente la carga fiscal» en un solo producto.
- Los impuestos desincentivan la innovación y la reformulación de productos sin calorías o con bajo contenido de azúcar, opciones que las empresas han estado promoviendo.
La asociación afirma que sus miembros han reducido en promedio un 30% las calorías de sus bebidas y han ampliado su portafolio de productos sin azúcar, los cuales ya representan más del 55% de su oferta.
