El secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, emitió una alerta sanitaria al informar que se han confirmado 4,353 casos de sarampión en el país, que han resultado en 17 fallecimientos. La situación es especialmente crítica en el estado de Chihuahua, donde se concentra más del 95% de los contagios.
Estrategia de Contención y Llamado a la Vacunación
Durante la conferencia matutina, el secretario de Salud subrayó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que la única forma de controlarla es a través de la vacunación. Para contener la diseminación del virus, las autoridades han establecido cercos sanitarios en el estado de Chihuahua, realizando una vigilancia activa en un perímetro de 25 manzanas alrededor de cada caso detectado.
Kershenobich hizo un llamado a la población a vacunarse, recordando que la vacuna es gratuita y segura. El funcionario explicó que, debido a la pandemia de COVID-19, muchos padres dejaron de vacunar a sus hijos, lo que ha reducido la cobertura nacional. Actualmente, el promedio de vacunación con el esquema completo de dos dosis es del 81.1%, con la meta de alcanzar el 91%.
Del 1 de enero al 29 de agosto, se han aplicado 5 millones 980 mil dosis de vacunas en todo el país. La estrategia de vacunación incluye:
- Puntos de vacunación fijos, intra y extramuros.
- Atención en centros de salud y hospitales regionales.
- Brigadas móviles con el apoyo del IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR y universidades.
- Uso de radios comunitarias y materiales en lenguas indígenas.
Grupos Prioritarios y Dosis Recomendadas
El secretario de Salud detalló la estrategia de vacunación durante el brote, dividida en cuatro bloques:
- Dosis Cero: Para niños y niñas de 6 a 11 meses. No cuenta para el esquema regular.
- Esquema Completo: Dos dosis, una a los 12 y otra a los 18 meses.
- Población con Esquema Incompleto: Niños de 2 a 9 años, con dos dosis con una diferencia de 4 semanas.
- Población General: Adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud, educativo y jornaleros agrícolas.
El gobierno ha puesto a disposición del público la línea telefónica 079, donde se puede consultar la ubicación de los puntos de vacunación en todo el país.

