30 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROQuerétaro Enfrenta Crisis Hídrica: Acuíferos Sobreexplotados y Urge Política Integral para 2030

Querétaro Enfrenta Crisis Hídrica: Acuíferos Sobreexplotados y Urge Política Integral para 2030

Un estudio hídrico en Querétaro revela que el 80% del agua se extrae de acuíferos sobreexplotados, lo que pone en riesgo la seguridad hídrica y social del estado.

-

El Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro presentó un alarmante estudio ante la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 de la LXI Legislatura. El diagnóstico, expuesto por su presidenta, Katia Reséndiz Jaime, revela que más del 80% del agua en la entidad se extrae de acuíferos que ya se encuentran sobreexplotados. Esta situación no solo compromete la seguridad hídrica a futuro, sino también la estabilidad social y económica de la región.

Durante la sesión, el diputado Arturo Maximiliano García Pérez calificó el tema como un «problema presente y a futuro que debe ser atendido de fondo y de manera seria». Por su parte, el legislador Enrique Correa Sada hizo un llamado a sus compañeros para trabajar sin importar sus filiaciones partidistas y priorizar el interés de los queretanos. «Si no atendemos hoy esta problemática del agua, quienes pagarán esta crisis serán nuestros hijos, serán nuestros nietos», sentenció.

Puntos Clave del Estudio y Llamado a la Acción

  • Balance precario: El principal desafío es equilibrar la disponibilidad y la demanda del agua.
  • Propuesta colaborativa: El Consejo Consultivo busca que el Congreso participe activamente en la construcción de un programa hídrico integral. Se ha fijado como fecha límite el 30 de septiembre para que los legisladores presenten sus propuestas.
  • Visión a largo plazo: El plan no solo busca garantizar el acceso al agua como un derecho humano, sino también proteger el medio ambiente y asegurar el crecimiento sustentable de la entidad.

Legisladores como Juliana HernándezTeresita Calzada Rovirosa y Adriana Meza Argaluza coincidieron en que el tema del agua debe abordarse con base en datos científicos y sin tintes políticos, destacando la importancia de la reutilización del líquido y la actualización del Atlas de Riesgos del estado.

Más populares