El excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, ofrecerá una disculpa pública por los trágicos hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2023. El acto se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, en cumplimiento de una orden judicial derivada del proceso penal abierto en su contra.
El incendio que conmocionó a México
El incendio ocurrió la noche del lunes 27 de marzo de 2023, cuando un grupo de migrantes detenidos en la estación del INM prendió fuego a unas colchonetas como protesta por sus condiciones. El fuego se propagó rápidamente, generando una densa nube de humo. De acuerdo con las primeras indagatorias, la mayoría de los fallecidos pereció por inhalación de humo, ya que quedaron atrapados en el inmueble al no ser liberados de sus celdas. La tragedia dejó un saldo de 40 personas muertas y 27 más lesionadas, cuyas nacionalidades correspondían a Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y Colombia.
Proceso legal y otras responsabilidades
En abril de 2023, el excomisionado del INM fue vinculado a proceso por el presunto delito de ejercicio indebido del servicio público, acusado de no supervisar que el personal a su cargo cumpliera con sus funciones. Garduño ha permanecido en libertad, bajo la medida cautelar de firma periódica mensual.
El pasado 12 de agosto, un juez de Ciudad Juárez le impidió presentar un plan de compensación de daños con el que sus abogados aspiraban a cerrar el proceso penal. Además de Garduño, otros empleados federales y un mando militar también han sido acusados en relación con el incendio. La disculpa pública de este viernes se da en un contexto de un largo y complejo proceso judicial para determinar las responsabilidades de una de las tragedias migratorias más graves en la historia reciente de México.
