El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha prohibido 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, incluyendo el tristemente célebre DDT, que ya estaba en desuso a nivel mundial desde hace décadas. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que un decreto publicado hoy restringe la importación, producción, comercialización y uso de estos químicos en todo el territorio nacional.
Una Medida Sin Precedentes en México
La prohibición, resultado de la coordinación entre las secretarías de Salud, Economía, Medio Ambiente y Agricultura, es la más grande que se ha implementado en la historia del país. La última medida de este tipo se tomó en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas.
Entre los químicos ahora prohibidos se encuentran:
- Aldicarb: Usado en cítricos y caña de azúcar.
- Carbofurán: Aplicado en café, cítricos, aguacate y algodón.
- Endosulfán: Presente en cultivos de maíz, algodón y frutales.
- DDT: Prohibido a nivel mundial desde los años 70.
Estas sustancias son conocidas por ser cancerígenas, afectar el sistema nervioso central, alterar el ADN y ser altamente tóxicas para abejas, peces, aves y el suelo. La medida busca no solo proteger la salud humana y el medio ambiente, sino también asegurar que la producción agrícola mexicana cumpla con los estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad.
El secretario Berdegué adelantó que ya se trabaja en una segunda lista de productos que podrían ser prohibidos o regulados de manera más estricta para el primer semestre de 2026.
