El Grupo Salinas enfrenta el inminente cobro de nueve adeudos fiscales que ascienden a 48 mil 382 millones de pesos, los cuales serán resueltos «muy pronto» como exigibles por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que esta enorme deuda se generó debido a que el consorcio empresarial abusó de la figura de la consolidación fiscal para evadir el pago de impuestos, un patrón que se extendió por casi 17 años.
El Patrón de Abuso Fiscal
Galeano describió un «patrón» en el que cuatro empresas del mismo grupo utilizaron pérdidas de manera indebida o «inflada» para disminuir sus montos de impuestos, un esquema que les permitía diferir el pago hasta por 10 años.
Puntos clave de la operación del grupo:
- Compra de Pérdidas: El grupo compraba empresas que ya estaban en declive o con pérdidas y las integraba a sus filiales. Estas pérdidas artificiales eran luego restadas de las ganancias de otras empresas para reducir el impuesto a pagar.
- Movimientos Corporativos: Se realizaron «muchos movimientos corporativos, varias fusiones, divisiones de empresas» para generar pérdidas fiscales artificiales que fueron usadas para pagar menos impuestos.
- Descuentos Indebidos: Con la reforma de 2014 que eliminó la consolidación fiscal, la «empresa 1» no regresó los beneficios que ya había utilizado (descuentos indebidos), acumulando un adeudo que incluye el ejercicio 2013 por 24 mil 968 millones de pesos.
- Pérdidas de Aerolínea: En 2010, la «empresa 1» reportó pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea (en alusión a Mexicana), generando un adeudo de 2 mil 740 millones de pesos.
Los juicios que se encuentran a la espera de resolución en la SCJN cubren ejercicios fiscales que van desde 2008 hasta 2013.
Litigio Agresivo y el Papel del SAT
La procuradora fiscal subrayó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado la mayoría de estos juicios desde la primera instancia. Sin embargo, las «acciones de litigio muy agresivas» por parte del grupo empresarial han prolongado los procesos durante años.
Detalles de los adeudos por empresa y ejercicio:
| Empresa | Ejercicio Fiscal | Monto Adeudado (Millones de Pesos) | Detalle de la Operación |
| Empresa 1 | 2013 | 24,968 | No devolvió beneficios fiscales tras la cancelación de la consolidación. |
| Empresa 1 | 2008 | 2,096 | Declaró pérdidas indebidas al vender acciones sin calcular su costo correctamente. |
| Empresa 1 | 2012 | 2,124 | Inflaron pérdidas más allá de lo permitido. |
| Empresa 1 | 2010 | 2,740 | Reportó pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea. |
| Empresa 1 | 2011 | 7,501 | Misma situación de pérdidas indebidas. |
| Empresa 2 | 2009 | 3,547 | Declaró pérdidas provenientes de otras sociedades, no de sus operaciones reales. |
| Empresa 2 | 2013 | 4,431 | No regresó pérdidas utilizadas para pagar menos impuestos en años anteriores. |
| Empresa 3 | 2012 | 67 (Multa) | Reportó pérdidas más grandes de lo que realmente sufrió. |
| Empresa 4 | 2011 | 645 | Intentó deducir gastos no justificados por la ley (viáticos, servicios, etc.). |
Galeano García concluyó reiterando que el adeudo total de Grupo Salinas, «si no se paga, se actualiza y entonces crece.»
