29 octubre,2025
31.8 C
Mexico
InicioDESTACADASHacienda: Aranceles de México a EE. UU., los Segundos Más Bajos del...

Hacienda: Aranceles de México a EE. UU., los Segundos Más Bajos del Mundo Gracias al T-MEC

México tiene la 2ª tasa arancelaria más baja para exportar a EE. UU., un 10% menor que China. Hacienda busca aprovechar esta ventaja con nuevos aranceles a importaciones.

-

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que México tiene la segunda tasa arancelaria más baja del mundo para sus exportaciones a Estados Unidos, superado solo por Irlanda. Este privilegio, en gran medida, se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el Paquete Económico 2026, la tasa arancelaria efectiva para las mercancías mexicanas que entran a Estados Unidos es de apenas 4.7%, una cifra significativamente menor al promedio mundial (9.7%), de la Unión Europea (9.1%) y, sobre todo, de China (40.4%). El reporte de Hacienda indica que el 81% de las exportaciones mexicanas a ese país no pagan ningún tipo de arancel.

Ventaja Comercial y Estrategia del ‘Plan México’

Aprovechando esta ventaja, el gobierno mexicano presentó una iniciativa para aumentar los aranceles a más de 1,400 fracciones de mercancía importada de países con los que no tiene acuerdos comerciales. Aunque la medida no menciona explícitamente a China, el gobierno asiático ha respondido como si fuera el blanco principal.

Para la SHCP, este «diferencial arancelario» es una oportunidad para expandir las exportaciones, la producción y el empleo en el sector manufacturero del país. La dependencia resaltó que entre 2018 y 2024, México ya captó cerca del 24% de la participación que China tenía en el mercado estadounidense, una tendencia que el «Plan México» busca acelerar.

Tensiones con China y el Futuro del T-MEC

La nueva política ha generado fricciones con el país asiático. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que se opone a cualquier coerción para imponer restricciones comerciales. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno sostendrá pláticas con las naciones que han solicitado un diálogo sobre el tema.

Finalmente, Hacienda señaló que la revisión del T-MEC en 2026 será «determinante para consolidar un marco más predecible de comercio regional», lo que dará mayor certidumbre a las empresas que operan en la región.

Más populares