29 octubre,2025
31.8 C
Mexico
InicioEstilo de vidaInnovación al rescate del agua: Conoce a “Manchas”, el primer perro detector...

Innovación al rescate del agua: Conoce a “Manchas”, el primer perro detector de fugas en México

Descubre la historia de "Manchas", el primer perro detector de fugas de agua en México. Este bretón español, que trabaja en Saltillo, ha localizado más de 230 filtraciones, lo que ha demostrado ser una solución costo-efectiva para la conservación del agua en el país.

-

En un esfuerzo por combatir el desperdicio de agua, Saltillo, Coahuila, ha implementado un método innovador y único en México: el uso de perros entrenados para detectar fugas subterráneas. El pionero de este programa es “Manchas”, un bretón español de un año y medio de edad, que se ha convertido en una pieza clave para la conservación del líquido vital.

“Manchas”, que forma parte del equipo de Aguas de Saltillo (AGSAL), es uno de los 25 canes en el mundo con este tipo de entrenamiento. Gracias a sus 300 millones de células olfativas, es capaz de detectar filtraciones con una precisión superior al 96%, incluso un simple goteo.

Tecnología y olfato: Un equipo de alto rendimiento

El proceso de detección de fugas en Saltillo es una combinación de tecnología de punta y el agudo olfato del canino. Primero, un sistema de 190 sensores monitorea la red de tuberías de 3 mil kilómetros. Cuando se identifica una anomalía, un sistema satelital delimita un área de búsqueda de 400 metros. Es en este punto donde “Manchas” entra en acción, inspeccionando la zona con su olfato para localizar el punto exacto de la filtración.

Posteriormente, el hallazgo es verificado por un geofonista, lo que permite que las reparaciones se realicen en un plazo no mayor a 24 horas en la mayoría de los casos.

Resultados impresionantes y rentabilidad

Desde su integración hace seis meses, “Manchas” ha detectado alrededor de 230 fugas, trabajando cuatro horas diarias. Esta labor ha permitido recuperar cerca de 14 litros de agua por segundo, un volumen suficiente para abastecer a más de 3 mil familias.

Además del beneficio ambiental y social, el proyecto ha demostrado ser financieramente rentable. Mientras que perforar un nuevo pozo con la misma capacidad de agua costaría hasta 30 millones de pesos, la inversión en el entrenamiento y cuidado de “Manchas” fue de alrededor de 500 mil pesos, lo que se espera amortizar en menos de un año.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reconocido oficialmente la labor de este héroe de cuatro patas al nombrarlo “Guardián del Agua”, un título que destaca su papel crucial en la lucha contra el desperdicio y su contribución a la sostenibilidad hídrica de México.

Más populares