El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, aseguró que la gente será la que decida el rumbo de la propuesta, marcando una ruptura con la práctica de que solo los partidos políticos aborden estos temas. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez afirmó que la discusión está «abierta a todo el pueblo» y no tiene «ningún límite».
Por su parte, la presidenta Sheinbaum coincidió en que «ya no son las cúpulas partidarias las que deciden la reforma electoral, la decide la gente».
El Proceso: Audiencias Abiertas y Encuestas
Gómez explicó que la comisión, creada por decreto presidencial, tiene el encargo de organizar debates y recabar opiniones a través de audiencias que se llevarán a cabo en todas las entidades federativas. Cualquier persona puede inscribirse y dar su opinión directamente a través del micrositio www.reformaelectoral.gob.mx.
Además de las audiencias, el plan de encuestas de opinión ya fue aprobado y comenzará a realizarse en octubre. Se espera que la propuesta final sea presentada a la presidenta Sheinbaum en enero, antes del inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
Diálogo Temático y con Instituciones Clave
La comisión también organizará foros temáticos para discutir temas específicos, como el voto de los mexicanos en el extranjero, la participación de los jóvenes, las acciones afirmativas y el sistema de votación de los pueblos originarios.
Para asegurar una perspectiva técnica, la comisión se ha reunido con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes han aportado sus puntos de vista. Las audiencias en la Ciudad de México continuarán los martes, miércoles y jueves, abordando diez ejes principales de consulta.
