En una sesión solemne que marcó el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció una serie de medidas históricas destinadas a erradicar los privilegios en el máximo tribunal. Entre los anuncios más relevantes, se destaca que los ministros electos percibirán un salario inferior al de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se someterán a los servicios médicos del ISSSTE.
Salarios, Seguros y el Fin de los Privilegios
Durante su discurso, Aguilar Ortiz fue enfático al declarar que «tan pronto se constituya el órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos […] ganemos menos que la Presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución General».
El ministro presidente también anunció la eliminación de prestaciones exclusivas que, según él, generaban una brecha con la ciudadanía. En este sentido, informó que se solicitará la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada. «Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)», afirmó.
Estas medidas de austeridad no solo buscan alinearse con el mandato constitucional, sino que también generarán ahorros considerables. El magistrado detalló que la eliminación de estos beneficios podría significar un ahorro de 800 millones de pesos al año, recursos que, según la nueva administración de la Corte, se destinarán a fortalecer la justicia en el país.
Una Corte del Pueblo, con Legitimidad y Paridad
Aguilar Ortiz subrayó que la legitimidad de la nueva SCJN, integrada por ministros elegidos por voto popular, es un pilar fundamental para su autonomía y su relación con los otros poderes del Estado. «La democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes», afirmó.
El presidente de la Corte destacó la naturaleza paritaria e incluyente de esta nueva integración, que cuenta con una mayoría de mujeres y, por segunda vez en la historia de México, un ministro indígena preside el tribunal, lo cual calificó como un «acto de auténtica justicia».
Diálogo, Colaboración y la Constitución como Guía
Pese a su compromiso de trabajar de cerca con la sociedad, Aguilar Ortiz reafirmó la independencia de la Corte. «La relación de esta corte con el Poder Ejecutivo es de diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país, pero nunca al margen ni por encima de la Constitución», sentenció.
La nueva administración de la SCJN se ha propuesto reconstruir el vínculo de confianza con la sociedad, prometiendo ser una institución abierta que escuche a las víctimas, a la academia y a los pueblos originarios. El mensaje central de la jornada fue claro: «La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados».
