En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó una serie de temas económicos, políticos y sociales, desde los cambios fiscales para los bancos hasta el apoyo a comunidades indígenas.
Economía y Finanzas
- FOBAPROA y los Bancos: A partir de 2026, las aportaciones que hacen los bancos al FOBAPROA ya no serán deducibles de impuestos. Esta medida, que se incluirá en el Paquete Económico 2026, representa alrededor de 10 mil millones de pesos.
- Deuda de PEMEX: La mandataria anunció que a partir del 8 de septiembre habrá un nuevo periodo de pagos a los proveedores de PEMEX. Atribuyó el mayor problema de la paraestatal a la deuda heredada de los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la cual pasó de 46 a 105 mil millones de pesos en 12 años.
- Paquete Económico 2026: La presidenta adelantó que el Paquete Económico se presentará el próximo lunes por la tarde y que se enfoca en destinar mayores recursos a la ciencia y los proyectos científicos y humanitarios.
Política y Sociedad
- Día de la Mujer Indígena: En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta destacó que por primera vez en la historia de México, la bandera nacional se izó a toda asta en su honor. Además, anunció que se destinarán 13 mil millones de pesos directamente a las más de 20 mil comunidades indígenas del país.
- Caso Ayotzinapa: Informó que se han presentado nuevas líneas y métodos de investigación a los padres de los 43 normalistas desaparecidos. Aunque los padres piden mayores avances, se les explicaron las razones de los procesos judiciales.
- Agenda Internacional: La presidenta confirmó la cancelación de la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, aunque la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, sigue en pie para finales de este mes.
- Asuntos Electorales: Evitó entrar en debate sobre las ambiciones políticas de Saúl Monreal en Zacatecas, señalando que la Constitución ya prohíbe el nepotismo en el mismo cargo en un periodo inmediato a partir de 2030.
