En un hecho sin precedentes en la historia de México, la bandera nacional se izará a «toda asta» el próximo 5 de septiembre en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta decisión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca reconocer la lucha de las mujeres indígenas del país y del mundo.
Origen de la Conmemoración y Homenaje
La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Noemí Juárez Pérez, explicó que la fecha fue instituida en 1983 en honor a Bartolina Sisa, una indígena aymara que lideró una rebelión contra el dominio español y fue asesinada el 5 de septiembre de 1872 en Bolivia.
A partir de este año, la fecha formará parte de las efemérides oficiales. Juárez Pérez destacó que, desde la entrada en vigor de la Ley de la Bandera, solo se izaba a media asta en aniversarios luctuosos de heroínas nacionales. El 5 de septiembre de 2025 marcará la primera vez en 200 años de vida independiente que se iza a toda asta en honor a las mujeres indígenas.
Además, la funcionaria presentó un material audiovisual sobre la resistencia de las mujeres yaquis, quienes fueron expulsadas de sus tierras en Sonora y exiliadas a Yucatán durante el porfiriato, como un ejemplo claro de su histórica lucha en el país.
