30 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROOlimpia Coral Melo Lleva al Congreso de Querétaro su Conferencia “Violencia Digital:...

Olimpia Coral Melo Lleva al Congreso de Querétaro su Conferencia “Violencia Digital: Lo Virtual es Real” 

Olimpia Coral Melo presenta su conferencia en Querétaro para concientizar sobre la violencia digital. Anuncia la Ley OlimpIA y un protocolo escolar contra el acoso.

-

Olimpia Coral Melo Cruz, la activista e impulsora de la “Ley Olimpia”, presentó en el Poder Legislativo de Querétaro su conferencia magistral “Violencia Digital: lo virtual es real”, buscando concientizar sobre la urgencia de proteger la dignidad humana en los entornos digitales.

La diputada de Morena, Rosalba Vázquez Munguía, quien acompañó a la activista, destacó que el evento busca reflexionar sobre la necesidad de construir mecanismos legales, educativos y comunitarios que protejan a las personas expuestas a agresiones que inician en una pantalla pero tienen un impacto en la vida real.

Querétaro y la Urgencia Legislativa

La diputada Vázquez Munguía informó que, actualmente, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local se encuentra estudiando una iniciativa relacionada con la violencia digital contra las mujeres. Convocó a todas las legisladoras a participar con sus aportaciones para fortalecer esta propuesta.

Olimpia Coral Melo advirtió sobre la dimensión del problema en la entidad:

«Querétaro está entre los 10 estados con mayores reportes de violencia digital,» precisó la activista, destacando la necesidad de que las denuncias de acoso no se queden como una historia individual, sino que se evidencien y se atiendan.

Propuestas de Vanguardia: Ley OlimpIA y Protocolo Escolar

Olimpia Coral Melo aprovechó su visita para anunciar dos propuestas innovadoras que buscan combatir la violencia digital:

  1. Ley OlimpIA (Inteligencia Artificial): Se trata de la primera Inteligencia Artificial a nivel mundial dedicada a atender de manera específica casos de violencia digital las 24 horas. Esta IA ofrecerá cuatro niveles de contención: psicológica, jurídica, cibernética y comunitaria.
  2. Protocolo Escolar: Presentará un protocolo para el abordaje específico de la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento en las escuelas. Este busca institucionalizarse y pide a todos los poderes de gobierno y a la sociedad no dejar este trabajo de manera aislada.

Finalmente, la activista recordó que la “Ley Olimpia” es ahora un modelo legal que se sigue en varios países de América Latina, pero advirtió que las nuevas iniciativas legislativas deben evitar el “populismo legislativo” para no generar confusiones que debiliten el sistema jurídico existente.

Más populares