A partir de la próxima semana, las transferencias bancarias en México cambiarán de forma significativa. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha establecido un nuevo límite llamado Monto Transacción de Usuario (MTU), una medida que busca reforzar la seguridad de las operaciones electrónicas. Este cambio se aplicará a todas las transacciones realizadas a través de SPEI, CoDi y Dimo, y funcionará como un candado virtual para tu dinero.
El nuevo límite que deberás configurar
La principal característica del MTU es que cada usuario deberá definir su propio límite de monto para las transferencias. Esto significa que no habrá un tope universal impuesto por el banco, sino que tú podrás ajustarlo según tus hábitos y necesidades financieras. Por ejemplo, si estableces un límite de 7 mil pesos, cualquier transferencia por un monto inferior se procesará de forma automática. Para montos superiores, será necesario que ajustes previamente tu límite.
Fechas clave y cuándo debes actuar
La medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2025. Sin embargo, la configuración del MTU será obligatoria para todos los usuarios a partir del 1 de enero de 2026. Si no lo haces antes de esa fecha, tu banco establecerá un límite de forma automática.
Para facilitar la transición, bancos como BBVA, Banorte y HSBC ya están notificando a sus clientes para que configuren el nuevo límite a través de sus aplicaciones móviles o banca en línea. Se recomienda que te familiarices con esta nueva herramienta para aprovecharla al máximo y proteger tus operaciones.

