El pasado 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el grito de “¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!” resonó en el Centro Histórico de Querétarocapital, donde decenas de mujeres marcharon para exigir la despenalización del aborto en el estado.
Colectivos feministas se congregaron en la Alameda Hidalgo para avanzar por las principales avenidas (Zaragoza, Pasteur, Constituyentes y Corregidora), culminando en la Plaza de La Corregidora con un pronunciamiento, música y performance.
Denuncia de Criminalización y Caso Esmeralda
En el pronunciamiento leído por la fundadora de Adax Digitales, Mayra Dávila, las manifestantes denunciaron la inacción de las autoridades locales y la persistencia de la criminalización.
Se destacó el caso de Esmeralda, la niña de Huimilpan que fue criminalizada tras sufrir un aborto espontáneo, como una muestra de la «injusticia estructural» en el estado.
«La criminalización no protege la vida, solo persigue y condena a las más vulnerables,» señalaron. Afirmaron que continuarán la lucha por la despenalización a través de todos los recursos jurídicos, denunciando que magistrados y ministros han dejado en el archivo el amparo que ganaron y han congelado la solicitud de atracción del caso.
Iniciativa Congelada Pese a Fallos de la SCJN
Actualmente, el Código Penal de Querétaro aún tipifica el aborto como un delito. Sin embargo, las resoluciones históricas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2021 y 2023 han declarado inconstitucional la criminalización absoluta del aborto, generando una situación de «despenalización de facto» a nivel nacional.
El debate legislativo en Querétaro se reavivó en octubre de 2024, cuando el grupo parlamentario de Morena, con respaldo del PT, presentó una iniciativa para:
- Reformar el Código Penal para no castigar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
- Modificar la Ley de Salud para obligar a las instituciones públicas a ofrecer el servicio de manera segura, gratuita y sin objeción de conciencia institucional.
No obstante, esta propuesta permanece «congelada» en la 61 Legislatura del estado.
Protestas y Contramanifestación
Durante la marcha, que fue escoltada por personal de Protección Civil y de la Defensoría de los Derechos Humanos, las mujeres realizaron consignas como: “¡Mi cuerpo es mío y sólo mío, y sólo mía la decisión!”
De manera simultánea a la marcha feminista, un grupo de al menos 10 personas se manifestó en contra del aborto en Plaza Constitución, con lonas que leían “¡El aborto es homicidio!” y “¡Matar no debe ser un derecho!”. Personal de la Secretaría de Gobierno intervino para evitar posibles confrontaciones.

