30 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioDESTACADASReforma a la Ley de Amparo Divide Opiniones en el Senado: Juristas...

Reforma a la Ley de Amparo Divide Opiniones en el Senado: Juristas Alertan Riesgos y Reconocen Beneficios 

Audiencias en el Senado muestran división sobre la reforma a la Ley de Amparo. Expertos debaten si agiliza la justicia o debilita los derechos humanos.

-

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado un debate polarizado entre juristas y especialistas en derecho durante las audiencias convocadas en el Senado de la República. Si bien existe consenso en la necesidad de actualizar el mecanismo para agilizar la defensa ante abusos de poder, la iniciativa despierta tanto serias advertencias como claras defensas.

Advertencias sobre el Riesgo de Autoritarismo 

Algunos especialistas alertaron que la reforma, tal como está planteada, podría socavar el juicio de amparo y debilitar los derechos ciudadanos.

  • Riesgo de Autoritarismo: Ramón Lazcano Fernández del Foro de Constitucionalistas de México, criticó la redacción de la propuesta por ser ambigua e indeterminada. Advirtió que la dificultad para otorgar la medida cautelar puede generar actos de autoritarismo, pidiendo a los senadores que no otorguen al «tirano los elementos para efecto de reducir nuestra democracia».
  • Restricciones Específicas: José Alberto Priego Miranda del Colegio de Abogados de Veracruz, señaló que la iniciativa incluye cambios que restringen la protección, como la prohibición de suspender actos que emprenda la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y actividades relacionadas con el lavado de dinero.

Defensa de la Iniciativa y sus Beneficios

Otros expertos defendieron la reforma, señalando que busca aclarar conceptos y modernizar los procesos, sin limitar derechos.

  • Aclaración del Interés Legítimo: El abogado postulante Ulrich Richter Morales defendió la reforma del Artículo 5 de la Ley de Amparo, asegurando que solo plasma lo que ya dicta la jurisprudencia en cuanto al interés legítimo. Sostuvo que la medida no es restrictiva, ni transgrede o priva de derechos a quienes defienden el medio ambiente, la salud o a diversas comunidades, sino que evita el abuso de las ONGque han desnaturalizado la figura legal.
  • Avances en Modernización: Tanto Carlos Cuenca Dardón del Colegio de Derecho Procesal Penal, como Benjamín Canela Manzo de la UNAM, coincidieron en que la reforma responde a una razón social, ya que las leyes deben evolucionar. Destacaron como beneficios claros la digitalización y la promoción de los expedientes electrónicos, lo que hará los procesos más ágiles y modernos.

Más populares