La resistencia microbiana representa una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Según Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, se estima que para el año 2050 podrían morir 10 millones de personas cada año debido a infecciones que ya no responden a los antibióticos.
El Abuso de Antibióticos, la Causa Principal
El especialista señaló que la acción principal para frenar este problema es reducir el uso, consumo y utilización de los antibióticos, cuyo empleo se ha vuelto excesivo e inadecuado desde el descubrimiento de la penicilina en 1928.
El uso indiscriminado de estos fármacos ha provocado que la resistencia antimicrobiana se acelere, convirtiéndose en un «riesgo constante para la salud pública, un problema para la práctica médica y un desastre económico».
Un Problema Multicausal y Complejo
Ponce de León Rosales explicó que la resistencia es un resultado natural de la interacción microbiana que se potencializa por un ciclo de factores que incluyen:
- El uso industrial de antibióticos.
- Su persistencia en el ambiente.
- Su aplicación clínica intensiva.
- La modificación de la microbiota intestinal.
Estos factores, a su vez, provocan que las bacterias desarrollen mecanismos para volverse resistentes, como la producción de enzimas que destruyen a los antibióticos, la modificación de sus sitios de fijación o la expulsión activa de estas moléculas.
