Mazatlán, Sin. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en Sinaloa un logro «sin precedentes» en las negociaciones de seguridad con Estados Unidos: un acuerdo para que Washington refuerce los operativos en su territorio y así combata el tráfico de armas que ingresan a México.
La mandataria hizo el anuncio desde Mazatlán, en una entidad afectada por la violencia derivada de la confrontación entre células del Cártel de Sinaloa.
«Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo,» acentuó la Presidenta.
Inversión de Prioridades en la Agenda Binacional
Sheinbaum explicó que el acuerdo se alcanzó durante la primera reunión del comité bilateral de seguridad, formado tras la reciente visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La presidenta enfatizó que, por primera vez, México impuso en la mesa de diálogo la necesidad de priorizar el tema de las armas que provienen del norte, en lugar de enfocarse únicamente en el flujo de drogas y migratorio hacia Estados Unidos:
«Siempre dicen (en Washington) que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos (drogas y flujos migratorios). Pero ahora dijimos, por primera vez, que ‘lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México’.»
Apoyo a Sinaloa y Defensa de la Soberanía
En el marco de su informe por el primer año de gobierno en territorio sinaloense y junto al gobernador Rubén Rocha, Sheinbaum Pardo reiteró el apoyo de su administración al estado:
- Aseguró que su Gabinete de Seguridad visita Sinaloa cada 15 días y que hay elementos de todas las corporaciones federales apoyando a la entidad.
- Subrayó que, aunque su gobierno promueve la coordinación y la colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad, nunca aceptará el injerencismo ni la pérdida de soberanía.
«Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos,» concluyó la jefa del Ejecutivo Federal.
