Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México, un ejercicio de prevención y respuesta a emergencias. En conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, este año el simulacro tendrá una importante novedad: la implementación por primera vez del sistema de alertamiento por telefonía celular, con el que se busca notificar a más de 80 millones de dispositivos móviles de forma simultánea.
Horario y Novedades Tecnológicas
El simulacro comenzará a las 12:00 horas (tiempo del Centro). A esa hora, la alerta se activará a través de 14,491 altavoces en las zonas de riesgo. Adicionalmente, los teléfonos celulares con señal activa y la función de alertas inalámbricas habilitada recibirán un mensaje de prueba con un sonido y vibración distintivos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha especificado que esta nueva alerta por telefonía celular no requiere saldo, internet ni aplicaciones especiales para funcionar. Se activará automáticamente con la señal celular y la configuración de alertas de emergencia de cada equipo. La alerta tiene el objetivo de ser un complemento a los sistemas tradicionales de altavoces, radio y televisión para notificar de manera rápida y masiva.
Escenario Hipotético y Recomendaciones
El escenario simulado para este ejercicio será un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Ante la alerta, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda:
- Mantener la calma y evacuar de manera ordenada, sin correr, gritar ni empujar.
 - Interrumpir las actividades y alertar a los demás.
 - Desconectar fuentes de gas, electricidad y agua, si es posible.
 - Evitar permanecer cerca de objetos que puedan caer.
 - Dirigirse a puntos de reunión o zonas seguras previamente identificadas.
 
