El gobierno de Donald Trump tiene previsto iniciar la renegociación del Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) a partir de octubre. Según un reporte del Wall Street Journal, este proceso, encomendado a la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, podría ser largo y complejo.
Puntos Clave de la Renegociación
- Calendario: El proceso comenzará con consultas públicas antes del 4 de octubre, seguidas de una audiencia en el Congreso en enero de 2026. La revisión de los términos del acuerdo se prevé para el 1 de julio de 2026.
- Críticas de Trump: El mandatario republicano ha atacado constantemente el T-MEC, argumentando que ha sido «lesivo» para su país. Su administración ya ha impuesto aranceles unilaterales a México y Canadá en productos no incluidos en el acuerdo, como el acero y el aluminio.
- Comercio y Narcotráfico: El diario estadounidense subraya que un acuerdo global sobre el combate antidrogas será un prerrequisito para cualquier pacto comercial más ambicioso. Esto se alinea con las acusaciones de Trump de que México y Canadá son laxos en sus fronteras con el tráfico de drogas.
La postura de Washington, aunque en un tono más diplomático tras las recientes conversaciones bilaterales, se mantiene firme en la presión para que México acepte una cooperación militar en una «guerra conjunta» para desmantelar lo que definen como la «narcodemocracia».
