La tarde de este sábado, se confirmó la integración del exabogado del caso Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Rosales, quien hace un mes fue invitado a una reunión de trabajo por el nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, ahora forma parte de la coordinación general de asesores de la presidencia.
En este nuevo cargo, Rosales Sierra se desempeñará como secretario de estudios y cuenta, con un salario neto estimado de poco más de 118 mil pesos mensuales, además de beneficios laborales como seguro de gastos médicos mayores.
De la Lucha Social a la Administración Pública
Esta confirmación se da luego de la renuncia de Rosales al Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y a la representación legal del colectivo Nos Faltan 43. En una carta de despedida con fecha del 19 de agosto, el abogado mencionó que se retiraba «de la primera línea de la lucha social con la frente en alto», aunque su compromiso con los pueblos indígenas seguía «incólume».
Contradicción en sus Declaraciones Previas
La noticia de su integración a la Corte contrasta con sus declaraciones previas. En una entrevista en agosto, Vidulfo Rosales había explicado que su salida del CDHM Tlachinollan se debía a motivos personales y de salud, y negó explícitamente que estuviera relacionada con una invitación para colaborar con la nueva administración de la SCJN. Sin embargo, su nombramiento se confirmó un mes después, generando un nuevo capítulo en su trayectoria pública.
