31 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROADAX Digitales Acusa al Congreso de Querétaro de Votación "Ilegal" y Retroceso...

ADAX Digitales Acusa al Congreso de Querétaro de Votación «Ilegal» y Retroceso en Derechos Reproductivos 

Mayra Dávila (ADAX Digitales) denunció la votación en el Congreso de Querétaro contra la despenalización del aborto, calificándola de "ilegal" por ignorar un amparo vigente. Activistas irrumpieron en la sede.

-

Mayra Dávila Alvarado, fundadora del colectivo ADAX Digitales, acusó al Congreso del Estado de Querétaro de llevar a cabo una sesión «ilegal» en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que resultó en el rechazo a la despenalización del aborto en la entidad.

La activista y organizaciones feministas exigieron respeto al Estado laico y a los procesos judiciales en curso, en el marco de una confrontación entre grupos a favor y en contra de la interrupción legal del embarazo.

Denuncia de Ilegalidad y Amparo Vigente

Dávila Alvarado basó su denuncia de ilegalidad en la existencia de un amparo federal:

  • Amparo Vigente: Recordó que el 11 de abril de 2024, ADAX Digitales obtuvo un amparo que declara como inconstitucional la criminalización del aborto en Querétaro.
  • Plazo Judicial: Señaló que, pese al amparo que obliga al Congreso a modificar el Código Penal, un tribunal colegiado otorgó apenas dos semanas antes un plazo de 90 días para resolver el fondo del asunto. Por lo tanto, cualquier discusión o votación previa a ese plazo sería ilegal y contraria al debido proceso.
  • Crítica al Dictamen: La activista cuestionó que el dictamen votado, convocado por el Partido Acción Nacional (PAN), fuera «a medias», no respondiera a las exigencias del movimiento feminista y constituyera un «retroceso en los derechos sexuales y reproductivos».

El Proceso de Votación

La sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia se llevó a cabo en medio de la protesta de las activistas, quienes ingresaron al recinto entonando consignas.

  • Resultado: La iniciativa para despenalizar el aborto y armonizar la legislación local con la jurisprudencia de la SCJN fue rechazada.
  • Votos a Favor del Rechazo: El dictamen fue aprobado con los votos de los diputados panistas Guillermo Vega Guerrero (presidente de la comisión) y Enrique Correa Sada.
  • Voto en Contra: El único voto disidente fue el del diputado morenista Homero Barrera Macdonald.

Dávila Alvarado criticó la falta de transparencia en la convocatoria y lamentó que el Congreso haya cerrado sus puertas a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, mientras permitía la presencia de grupos que se oponen al aborto.

Más populares