En el municipio de Teoloyucan, Estado de México, la construcción de una base de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha convertido en una de las primeras obras tangibles del futuro Tren México-Querétaro. La Sedena es la entidad federal encargada de la ejecución del proyecto ferroviario.
La base está siendo edificada en el pueblo de Santa María Caliacac, justo frente a las vías férreas existentes. En el predio ya se instalaron siete contenedores marítimos que servirán como oficinas y baños, además de haberse delimitado el área con malla ciclónica.
Detalles de la Construcción:
- Se instaló una caseta de vigilancia.
- Se levantó una base metálica alta para colocar dos tinacos.
- Se habilitó un área de estacionamiento con capacidad para 17 vehículos.
- Se dispuso un espacio para enfermería.
Prioridad en la Movilidad Comunitaria
Vecinos de Santa María Caliacac confirmaron que las obras comenzaron hace unos cuatro meses y reconocieron el acercamiento de funcionarios de la Sedena y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para informar sobre el proyecto.
La principal preocupación de la comunidad es la movilidad, tanto vehicular como peatonal, ya que el confinamiento de las vías limitaría el tránsito.
- Puente Peatonal: Los vecinos reportaron que un puente existente carece de barandales y medidas de seguridad. Tras dialogar con las autoridades, se les informó que sí existe un proyecto para construir un paso peatonal con rampas para garantizar el acceso a personas con discapacidad y de la tercera edad.
- Puentes Vehiculares: Aún queda por precisar si se construirán puentes vehiculares para conectar con la carretera Teoloyucan-Huehuetoca y en qué puntos específicos se ubicarían.
Actualmente, el personal de la Sedena proporciona vialidad en el cruce de las vías, pues el tren de carga continúa circulando diariamente. Los vecinos confían en que el diálogo abierto con las autoridades federales resulte en soluciones adecuadas de infraestructura para la comunidad.
