CEA estima 1,000 mdp en inversión para municipalizar agua, mientras IEEQ analiza viabilidad de consulta ciudadana.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) recibe y evalúa la solicitud de plebiscito en Cadereyta de Montes para consultar la municipalización del servicio de agua potable, un paso audaz hacia la descentralización impulsado por la presidenta municipal Astrid Ortega.
El costo millonario, principal problema
Presentada el 3 de octubre de 2025 bajo la Ley de Participación Ciudadana, la iniciativa busca que el municipio asuma operación de pozos y redes, argumentando mayor eficiencia y cobertura en comunidades rurales con déficits del 30%. Sin embargo, la Comisión Estatal de Agua (CEA) advierte costos millonarios: más de 1,000 millones de pesos en infraestructura, incluyendo 200 km de tuberías y plantas potabilizadoras, financiados por endeudamiento local o federaciones.
El proceso requiere 5% de firmas electorales y dictamen técnico; votación posible en 2026. Expertos debaten: pros incluyen respuesta rápida a sequías; contras, desigualdad fiscal en municipios pequeños. CEA ofrece transición gradual, pero residentes exigen autonomía post-escasez 2024. Este plebiscito ejemplifica democracia directa en México.
