El colectivo japonés de fotografía artística Samurái Foto, con sede en Yokohama y fundado hace 10 años, hace su debut en México con la exposición «Ofrendas: Nuestros antepasados viven en nosotros». La muestra, concebida específicamente para el país, aborda la memoria como contrapeso a la muerte y la pérdida de seres queridos.
La exposición se presenta hasta el 3 de noviembre en SAQ gallery (Salvador Díaz Mirón 128, colonia Santa María la Ribera) como parte de las celebraciones del Día de Muertos.
Temática y Curaduría
- Piezas: La muestra está conformada por 48 fotografías en formato medio, tanto en blanco y negro como en color, de 11 artistas japoneses.
- Curaduría: Estuvo a cargo de la fotógrafa estadounidense Ann Trinca, quien planteó una exploración de las tradiciones compartidas para conmemorar a los antepasados en México y Japón, poniendo en relieve la reverencia, la conexión espiritual y la continuidad cultural.
- Mensaje Central: Según la curadora, las imágenes buscan ofrecer un mensaje de amistad e invitan a conectar culturas a través de las experiencias compartidas del duelo, la memoria y los rituales.
- Simbolismo: Las fotografías emplean símbolos como grullas en vuelo, llamas y la quietud del bosque para hablar de la fugacidad de la vida y su impermanencia.
Un Proyecto Íntimo y Profundo
Sebastián Monjarás, responsable de la galería, señaló que la preparación de este proyecto llevó año y medio y representa el trabajo más íntimo de los participantes:
«Ellos mismos dicen que éstas son las fotografías más íntimas que han tomado en sus carreras […] El punto medular que encontramos con relación a la muerte es la memoria; no hay mejor manera de retenerla que la imagen.»
El título «Ofrendas» se debe a que Japón es una cultura de rituales sagrados para recordar y venerar a sus muertos. Ann Trinca destacó la ceremonia japonesa del Obon (festividad budista del 13 al 16 de agosto) donde las familias limpian tumbas, hacen ofrendas en altares y encienden linternas, lo que muestra un punto de encuentro con el Día de Muertos mexicano.
Técnica y Mensaje de Paz
- Impresión Especial: El proyecto destaca por su meticulosidad técnica, ya que las imágenes fueron impresas en washi, un fino papel tradicional japonés, cuya elaboración a mano es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El montaje se realizó sobre madera de sándalo.
- Testimonio: Shigeru Yoshida, uno de los fotógrafos, compartió que su trabajo íntimo comenzó tras el gran tsunami de 2011 que afectó a su comunidad. Su intención con la muestra es mandar un mensaje de paz al mundo y recordar a las personas que se quiere.
Los horarios de la SAQ gallery son de martes a domingo, de 13 a 22 horas.
