El Congreso de Querétaro vivió una jornada de tensión con la votación en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que finalmente rechazó la despenalización del aborto en el estado.
La decisión se tomó a pesar de la existencia de un amparo federal vigente que declara inconstitucional la penalización del aborto en Querétaro y que ordena al Poder Legislativo armonizar el Código Penal con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Acusaciones de Ilegalidad y Protesta
El rechazo se produjo en medio de protestas dentro y fuera de la sede del Congreso:
- Adax Digitales: Mayra Dávila Alvarado, fundadora de Adax Digitales, y otras activistas feministas se manifestaron afuera, calificando la convocatoria (presidida por el PAN) como un acto de «doble moral e hipocresía» y una «sesión ilegal» que busca un «intento de retroceso» en los derechos reproductivos.
- Interrupción de Sesión: La lectura del dictamen por parte de Enrique Correa Sada fue interrumpida por las consignas feministas que gritaban: “La Legislatura está impedida a determinar en dónde comienza la vida” y “¡El Congreso no nos representa!”.
- Único Voto Disidente: El diputado Homero Barrera Macdonald (Morena) fue el único en votar en contra del rechazo y calificó la sesión como “una simulación para encubrir un acto ilegal”, anunciando que solicitará la nulidad del dictamen aprobado.
Tras la votación, diputados de Morena, el PT, la dirigencia estatal de Morena (liderada por Gisela Sánchez Díaz de León) y la senadora Beatriz Robles ofrecieron una rueda de prensa junto a Adax Digitales para reafirmar su rechazo al resultado de la Comisión.
