La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Querétaro) celebró una nueva sesión de la Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica (MICS), reafirmando su liderazgo en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y los gobiernos locales. La reunión, realizada en El Marqués, se centró en dos ejes cruciales para la competitividad regional: la cultura de paz y la simplificación de trámites empresariales.
Beatriz Hernández Rojas, presidenta de COPARMEX Querétaro, destacó la importancia de este ejercicio: «Lo que construimos aquí son proyectos que refuerzan la competitividad y la cohesión social de Querétaro.»
Visión Compartida por la Paz en Seis Municipios
Durante el encuentro, se presentó el proyecto “Acciones por una cultura de paz”, un ejercicio inédito de colaboración que incluye a seis municipios: Querétaro, Corregidora, El Marqués, San Juan del Río, Huimilpan y Colón.
La iniciativa aplicará un “termómetro de paz” en colonias seleccionadas, buscando levantar más de 8,800 encuestas con el apoyo de 146 voluntarios. El objetivo es crear un diagnóstico colectivo que vaya más allá de los indicadores tradicionales de violencia y logre identificar las condiciones que realmente fomentan la paz en las comunidades.
Homologación de Trámites para Fortalecer Negocios
Otro punto central fue el avance en la homologación de trámites municipales relacionados con licencias de funcionamiento. La MICS logró consolidar un modelo simplificado que reduce tiempos y requisitos para la apertura de negocios.
Este nuevo modelo se basa en una ventanilla única que concentra la gestión entre las áreas de Desarrollo Urbano, Protección Civil y Medio Ambiente, simplificando el proceso según el nivel de riesgo del emprendimiento. Este esfuerzo busca fortalecer el clima de negocios y dar certeza a los emprendedores en la región.
Próximos Pasos
La agenda de la Mesa Permanente MICS para el cierre de 2025 se enfocará en:
- La presentación de resultados colectivos derivados de las encuestas en noviembre.
- El diseño de microproyectos que sean aplicables directamente en las colonias, basados en el diagnóstico de paz.
En la sesión participaron alcaldes y representantes municipales, así como el secretario de Planeación y Participación Ciudadana del Estado, Antonio Rangel.
