Los grupos criminales que operan en la Tierra Caliente de Michoacán obtienen ganancias estimadas en alrededor de 3 mil 600 millones de pesos al año a través de la extorsión a productores y empacadores de limón del Valle de Apatzingán, según estimaciones de citricultores y autoridades estatales.
Mecanismo y Magnitud de la Extorsión
La extorsión es una cuota que afecta a la mayor parte de la producción anual de más de 900 mil toneladasdel cítrico.
- Costo por Kilogramo: Los grupos cobran $2 pesos por cada kilogramo de limón cortado y la misma cantidad, $2 pesos, por cada kilogramo que se empaca para su comercialización.
- Impacto Financiero: Productores y empresarios aseguran que las cuotas de la delincuencia organizada representan entre el 60% y 70% de sus utilidades anuales.
- Alcance: La extorsión no se limita a los limoneros, sino que se extiende a ganaderos, carniceros, tortilleros, panaderos, gasolineros, y otros sectores de la región.
El municipio de Buenavista Tomatlán, el mayor productor de limón en el país, con cerca de 286 mil toneladas anuales, se ha convertido en el epicentro de esta actividad criminal.
Cárteles Involucrados y Crisis del Limón
La región es disputada y controlada por diversas organizaciones delictivas, incluyendo:
- Los Viagras
- Blancos de Troya
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Caballeros Templarios
- Cártel de la Virgen
- Cártel de Tepalcatepec
El problema de la extorsión se agrava por la crisis de precios. El precio del limón cayó drásticamente a un promedio de $4 pesos por kilogramo al mayoreo, un costo muy por debajo del costo de producción. Esta situación provocó que los productores realizaran una manifestación el 15 de octubre para exigir precios justos.
Bernardo Bravo Manríquez, expresidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (asesinado días antes por Los Blancos de Troya), había advertido que si el limón muere, “Apatzingán se hunde con él.”
Demandas de los Productores
La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) ha exigido a las autoridades federales y estatales:
- Seguridad: Condiciones de seguridad que permitan trabajar libremente sin poner en riesgo la vida de productores y jornaleros.
- Ordenamiento del Mercado: Ordenar el mercado fomentando el corte de limón únicamente tres días a la semana como medida urgente para regular la cosecha.
La ACVA señaló que la movilización de los productores refleja el hartazgo y la gravedad de la situación que se vive en la Tierra Caliente.
