La Cámara de Diputados aprobó, con 344 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 127 en contra (PAN, PRI y MC), el dictamen de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México. El texto, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de octubre, fue turnado al Senado para su análisis y votación.
La nueva legislación busca sustituir la normativa vigente desde 2021 y plantea una reestructuración integralde la institución naval.
Puntos Clave de la Reforma
La iniciativa impulsada por el Ejecutivo y defendida por Morena busca modernizar las capacidades de la Armada:
- Estructura: Se crea la Jefatura de Operaciones Navales en lugar del anterior Estado Mayor General.
- Tecnología: Se incorporan nuevas unidades para la ciberdefensa y la inteligencia artificial (IA).
- Facultades: Otorga a la Armada facultades en la formulación de políticas de defensa marítima y en la protección de los intereses marítimos nacionales.
- Defensa: Diputados de Morena argumentaron que la ley «actualiza la misión de la Armada de México mediante la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas» y armoniza la legislación con instrumentos internacionales.
Críticas y Argumentos de la Oposición
La oposición votó en bloque contra la propuesta, centrando sus críticas en el riesgo de militarización y la falta de contrapesos:
- Derechos Humanos (DD.HH.): La principal crítica del PAN fue que el nuevo marco legal elimina la referencia al respeto a los derechos humanos que sí estaba incluida en la ley de 2021. Sostuvieron que este cambio «refuerza la militarización de tareas civiles» sin límites claros.
- Control Político: El PRI aseguró que la ley «no nació en los cuarteles navales, sino en Palacio Nacional» y que la creación de la Jefatura de Operaciones Navales «concentra el mando estratégico en una sola persona, sin contrapesos institucionales», lo que calificaron como un intento de control político.
- Desnaturalización: Argumentaron que la ley «desnaturaliza a la Armada» al darle atribuciones ajenas a su función militar.
El dictamen ya se encuentra en el Senado para continuar su proceso legislativo.
