Los diputados Luis Gerardo Ángeles Herrera (Presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto) y Teresita Calzada Rovirosa (Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil) de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, presentaron un paquete de iniciativas para fortalecer la responsabilidad financiera del estado y los municipios en la atención de desastres naturales.
El objetivo central es crear un esquema de previsión, ahorro y conformación de reservas para atender contingencias, especialmente a la luz de las recientes experiencias con las fuertes lluvias.
Dos Iniciativas Clave para el «Blindaje Financiero»
El diputado Gerardo Ángeles informó que se trata de dos iniciativas que buscan instaurar una cultura de previsión financiera en las administraciones públicas:
1. Reforma a la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos
- Objetivo: Incorporar la obligación de prever y revelar en los Presupuestos de Egresos, los fondos de provisión para desastres naturales, así como partidas para programas de apoyo para la reparación de viviendas, comercios y vehículos.
2. Reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil
Esta reforma establece la obligación específica del estado y los municipios de:
- Provisionar Recursos: Incluir recursos en sus Presupuestos de Egresos para atender a la población afectada por desastres.
- Creación de Fondo Específico: Crear un fondo en una cuenta específica cuyo monto mínimo sea al menos el 10% de la aportación realizada para la reconstrucción de infraestructura dañada en los últimos cinco años.
- Reglas Claras: Se emitirán reglas de operación para el uso y manejo de dichos fondos.
- Destino de Remanentes: En caso de remanentes, el fondo podrá usarse en acciones de prevención y mitigación del riesgo.
Protección al Patrimonio Familiar
El legislador aclaró que estas iniciativas no imponen nuevas cargas, sino que establecen un orden financiero y de previsión para proteger el patrimonio de las familias.
- Ayudas Sociales para Vehículos: El estado deberá prever ayudas sociales por concepto de seguro de responsabilidad civil en materia vehicular.
- Reparación de Viviendas y Comercios: Los municipios deberán prever una partida para la reparación de daños a viviendas o comercios por desastres naturales.
- Predial como Inversión: Ángeles aseveró que con estos programas, el pago del predial se convierte en una «inversión directa para la seguridad y estabilidad del hogar».
Contexto Actual de Seguros en Querétaro
El diputado Ángeles señaló que, actualmente:
- Seguros de Vivienda (por Predial): Solo los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río ofrecen seguros de vivienda a través del pago de predial.
- Fondos para Contingencias (Municipales): Solo Colón, Corregidora, El Marqués, Querétaro, Pedro Escobedo, San Juan del Río y San Joaquín revelaron en su presupuesto recursos para contingencias.
La diputada Tere Calzada coincidió en la necesidad de un fondo suficiente, tanto estatal como municipal, y resaltó la importancia de considerar riesgos como la sequía, las lluvias e incendios, y de dotar a las corporaciones de Protección Civil con el equipo y la capacitación necesaria.
