31 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioQUERÉTAROFreixenet de México Acusada Ante EE. UU. por Precarización Laboral y Violaciones...

Freixenet de México Acusada Ante EE. UU. por Precarización Laboral y Violaciones al T-MEC

Sindicato en Querétaro solicita activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC contra Freixenet de México por despido injustificado y violaciones a la libertad sindical.

-

El Sindicato de la Industria Alimentaria en Querétaro ha escalado una disputa laboral contra la empresa vitivinícola Freixenet de México al gobierno de Estados Unidos, solicitando la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La solicitud se presentó el 29 de septiembre, y ahora el gobierno estadounidense dispone de 30 días naturales para analizar la información y emitir una respuesta. Esta es la cuarta ocasión que se activa el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el estado de Querétaro.

Acusaciones: Despidos y Violación a la Libertad Sindical

Miguel Rodríguez Navarro, secretario general del sindicato, señaló que Freixenet de México ha cometido violaciones a la libertad sindical y a la negociación colectiva desde 2023 hasta septiembre de 2025, lo cual incumple los estándares laborales nacionales e internacionales.

El sindicato, que afilia a más de 40 de los 52 trabajadores de Freixenet en las áreas de viñedos, producción y almacén, destaca dos violaciones principales:

  1. Despidos Injustificados: Han sido despedidos un total de 15 trabajadores que buscaban la constancia de representatividad.
  2. Injerencia Sindical: La empresa es acusada de presionar a su personal para afiliarse a un sindicato de la CROC, permitiendo a este último el acceso a las instalaciones, lo que contraviene el principio de no injerencia.

Denuncia por Bajos Salarios y Negativa a Negociar

Rodríguez Navarro también acusó a la compañía de mantener salarios mínimos para sus empleados, a pesar de su sólida posición global y sus ventas millonarias en el continente americano (estimadas en 222 millones de euros en América).

El sindicato refirió que desde noviembre de 2023 iniciaron el proceso ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para obtener la constancia de representatividad y el contrato colectivo. Sin embargo, una vez que señalaron los bajos salarios, el maltrato y las malas condiciones de seguridad, la empresa se negó a reconocerlos.

En respuesta a las demandas, Freixenet no solo se negó a negociar, sino que amedrentó y presionó a los trabajadores, e incluso presentó un supuesto contrato colectivo firmado con un sindicato de la CROC. Pese a que estas irregularidades fueron informadas a las autoridades laborales federales y locales, la empresa continuó con los despidos injustificados.

Más populares