El fabricante de automóviles Honda suspendió temporalmente la producción de vehículos en sus plantas de México debido a la escasez de semiconductores, un problema originado por tensiones geopolíticas entre China y Países Bajos.
El Origen del Bloqueo de Chips
La escasez proviene de la empresa neerlandesa Nexperia, y la causa es un conflicto de seguridad nacional:
- Intervención Neerlandesa: El gobierno de Países Bajos asumió el control de Nexperia por motivos de seguridad nacional, debido a que su matriz es la compañía china Wingtech.
- Bloqueo Chino: En respuesta, el Gobierno de China bloqueó la exportación de productos de Nexperia, incluidos los microchips esenciales utilizados en sistemas automotrices (motores y módulos de seguridad).
Plantas Afectadas en México
La automotriz japonesa confirmó la detención de operaciones en sus dos plantas en México:
- Celaya, Guanajuato.
- El Salto, Jalisco.
Honda no precisó cuándo reanudará la producción ni el volumen de unidades impactadas, pero aseguró que está trabajando con sus proveedores para encontrar alternativas técnicas y validar sustitutos.
Repercusiones en Otras Automotrices
Otras marcas en el sector automotriz también han reconocido enfrentar problemas por la escasez generada por Nexperia:
- Volkswagen: Reconoció afectaciones, aunque logró evitar paros al recurrir de manera oportuna a otro proveedor.
- Nissan: Aseguró tener inventario de semiconductores «hasta la primera semana de noviembre».
- Mercedes-Benz: Calificó la situación como un conflicto con trasfondo político y confirmó que está buscando nuevos suministradores globales.
Expertos de la industria advierten que, si el conflicto persiste, más fabricantes en América del Norte podrían verse obligados a detener operaciones en las próximas semanas, demostrando la continua dependencia del suministro de chips a pesar de las lecciones de la crisis global de 2021.
