En el marco de octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro está reforzando las acciones de concientización para promover la detección temprana, el tratamiento oportuno y la preservación de la salud.
La Autoexploración como Hábito Mensual
Gady Zurizadai Sánchez Nieto, enfermera especialista en Medicina de Familia de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13, invitó a las derechohabientes a realizar la autoexploración mamaria al menos una vez al mes.
La especialista enfatizó que esta práctica es clave para detectar a tiempo posibles cambios asociados al cáncer de mama:
“Es fundamental que cada mujer aprenda a conocer su cuerpo e identificar cualquier situación anormal en las mamas. La autoexploración debe convertirse en un hábito mensual, que permita detectar cambios oportunamente y salvar vidas,” puntualizó.
Guía Rápida para la Autoexploración
La autoexploración debe realizarse a partir de los 20 años, idealmente siete días después del ciclo menstrual, y consiste en tres pasos principales:
- Observación: Frente a un espejo, buscar cambios en la forma, tamaño o textura de la piel, como hundimientos, abultamientos, piel de naranja, enrojecimiento o ulceraciones.
- Palpación de Pie: Con los brazos levantados y las manos detrás de la cabeza, palpar la mama y la axila, incluyendo el pezón para detectar secreciones anormales.
- Palpación Acostada: Acostada y con una almohada bajo el hombro, palpar ambos senos alternadamente, revisando la consistencia, la presencia de bolitas o zonas dolorosas.
Además de la autoexploración, el IMSS promueve otras acciones preventivas:
- Revisión Clínica Anual: A partir de los 25 años.
- Mastografía: Entre los 40 y 69 años.
