El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Bienestar, comenzó el censo para registrar a casi mil familias queretanas que perdieron parte de su hogar a causa de las lluvias atípicas.
Se aumentará el número de «Servidores de la Nación» para garantizar que los apoyos lleguen a las comunidades más aisladas del estado.
La Respuesta Social a la Emergencia: Recuento de Daños y Compromiso de Ayuda
La huella de las recientes lluvias en Querétaro se mide en cientos de familias damnificadas. La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México ha puesto en marcha un censo exhaustivo para cuantificar los daños y determinar el apoyo necesario para las aproximadamente mil familias que vieron sus hogares parcial o totalmente afectados.
Logística y Despliegue de Personal
Para asegurar una cobertura total y evitar la exclusión de zonas de difícil acceso, la Secretaría de Bienestar anunció una medida logística importante:
- Aumento de Personal: El número de «Servidores de la Nación» dedicados a esta tarea aumentará a 5 mil durante el fin de semana. Este incremento busca acelerar el proceso de censo y garantizar que la población en comunidades aisladas de la Sierra Gorda y el Semidesierto reciba la ayuda necesaria.
Apoyos Estatales Concurrentes
La acción federal se complementa con los esfuerzos del Gobierno del Estado de Querétaro. El gobernador Mauricio Kuri González ya había iniciado la entrega de 146 enseres domésticos a familias afectadas, como parte de un plan integral de apoyo para atender la emergencia. La coordinación entre los dos niveles de gobierno es clave para una respuesta efectiva y oportuna ante la catástrofe natural.
La atención a las familias queretanas es urgente, pues la pérdida de una parte del hogar es un golpe económico y emocional. El censo es el primer paso para la canalización de recursos y la ayuda necesaria para la reconstrucción.
