29 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioDESTACADASLa Tragedia del Agua: Sheinbaum Confirma 66 Muertos, 75 Desaparecidos y la...

La Tragedia del Agua: Sheinbaum Confirma 66 Muertos, 75 Desaparecidos y la Desaparición del FONDEN No Detendrá la Ayuda

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo centró su «Mañanera del Pueblo» de hoy, 15 de octubre de 2025, en la tragedia humanitaria provocada por las lluvias torrenciales en el centro y sureste de México.

La conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de hoy, 15 de octubre de 2025, estuvo dominada por dos grandes ejes temáticos: el reporte actualizado y las acciones de emergencia ante las lluvias torrenciales en el centro y sureste del país, y la defensa de las reformas legislativas clave impulsadas por su administración, particularmente la Ley de Amparo y el debate sobre los trabajadores del SAT. La Presidenta, además, reafirmó su compromiso con el modelo económico basado en la disminución de la pobreza y el crecimiento del empleo.

Emergencia por Lluvias y Plan de Reconstrucción (Prioridad Absoluta)

La Presidenta abrió la sesión con un informe pormenorizado del Comité Nacional de Emergencias, que se mantiene en sesión permanente.

  • Cifra de Víctimas y Damnificados: La Presidenta confirmó el saldo de 66 personas fallecidas a nivel nacional y 75 personas que aún permanecen como no localizadas, aunque destacó el esfuerzo de localización de otras 103 personas que habían sido reportadas inicialmente como desaparecidas.
  • Afectaciones y Esfuerzos de Auxilio:
    • Viviendas Censadas: Se informó que los «Servidores de la Nación» han censado un total de 13,377 viviendas afectadas hasta el momento, lo que permitirá canalizar los apoyos directos a las familias.
    • Infraestructura: La SICT reportó que, de 132 interrupciones en carreteras federales que afectaron más de 1,060 km, se ha avanzado en la reapertura, aunque los trabajos de restablecimiento de la red eléctrica presentan complicaciones en las comunidades más aisladas, con un 92% de avance total.
    • Fuerzas de Apoyo: Se destacaron las labores de rescate y apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA). La SEDENA ha evacuado a 344 personas, realizado 121 operaciones aéreas y entregado más de 75 mil despensas. La Marina ha hecho labores de desazolve en municipios clave como Tamazunchale (San Luis Potosí) y Poza Rica (Veracruz).
    • Salud en la Emergencia: El sector Salud ha movilizado brigadas médicas, reforzado hospitales en zonas como Huauchinango y Poza Rica, y se ha puesto especial énfasis en la prevención de brotes de dengue mediante la eliminación de criaderos y la aplicación de larvicidas en las áreas afectadas.
  • FONDEN vs. Nuevo Modelo: La Presidenta defendió la desaparición del extinto FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), argumentando que era un mecanismo «burocrático, lento y propenso a la corrupción». Reafirmó que su gobierno tiene la capacidad y los recursos en líquido para atender la emergencia directamente, garantizando que «no se escatimará en recursos para el pueblo».
  • Visita a la Huasteca: Se confirmó que la Presidenta viajará hoy mismo a la región de la Huasteca (posiblemente Tamazunchale, San Luis Potosí) para evaluar personalmente los daños y supervisar la entrega de apoyos.

Agenda Legislativa y Control Administrativo

Economía y Modelo de Gobierno: La Presidenta resaltó que el plan económico de México mantiene la confianza del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una reciente alza en su previsión de crecimiento. El objetivo central, dijo, es el «empleo bien remunerado y una disminución de la pobreza», reiterando que su modelo sigue siendo «por el bien de todos, primero los pobres».

Defensa de la Ley de Amparo: Sheinbaum dedicó tiempo a defender nuevamente la reforma a la Ley de Amparo, aprobada en la Cámara de Diputados y turnada al Senado. Desmintió las críticas de la oposición y de algunos expertos que tildaron la ley de inconstitucional, especialmente por la retroactividad. La Presidenta explicó que la reforma «garantiza el amparo como protección al ciudadano» y busca reducir los tiempos de impartición de justicia. Aseguró que la redacción del transitorio fue modificada para establecer claramente «en qué casos aplica la reforma y en cuáles la ley anterior», acogiendo la jurisprudencia de la Suprema Corte para evitar la violación de derechos adquiridos.

Paro de Trabajadores del SAT: La mandataria minimizó el paro de labores convocado por trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), calificándolo como un asunto de menor gravedad. Explicó que las demandas de los 400 trabajadores (que incluyen aumento salarial y recuperación de seguros de gastos médicos privados) «no se les pueden cumplir» ya que en el Gobierno Federal existen tabuladores y ningún servidor público, incluida ella misma, cuenta con gastos médicos privados. No obstante, anunció que se abrirá una mesa de diálogo con el director del SAT y la Secretaría del Trabajo para revisar las peticiones y los tabuladores.

Más populares