29 octubre,2025
28.8 C
Mexico
InicioCulturaLa UNAM Lanza 'Puma' para Acercar la Música Contemporánea a Nuevos Públicos

La UNAM Lanza ‘Puma’ para Acercar la Música Contemporánea a Nuevos Públicos

La UNAM presenta el Programa Universitario de Música Actual (PUMA) para desmitificar la música contemporánea. Busca integrar obras nuevas en la programación de Ofunam y Ojuem y atraer a un público más joven a las salas.

-

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación del Programa Universitario de Música Actual (PUMA), una iniciativa que busca visibilizar e integrar la música nueva o contemporánea en su programación cotidiana, desterrando la noción de que es un género exclusivo para expertos.

José Julio Díaz Infante, titular de la Dirección de Música de la UNAM, explicó que el PUMA actuará como una «plataforma de difusión continua y cercana al público», ya que la percepción de que la música nueva es de difícil acceso «se ha ido borrando» en el país.

Integración en la Programación Estable

El objetivo principal del PUMA es hacer evidente el trabajo de la máxima casa de estudios en la música actual, la cual ya se integra de forma natural en los principales elencos y recintos.

  • Elencos Involucrados: Las obras contemporáneas se integran en la programación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam), la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (Ojuem), la sala Carlos Chávez y el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
  • Cifras de Inclusión: Aproximadamente el 50 por ciento de los programas de la Ofunam en 2025 incluye obras nuevas o contemporáneas, sumando un total de 45 en el año.
  • Respuesta del Público: Díaz Infante destacó la gran asistencia a eventos específicos de música contemporánea, como el concierto que clausuró el Festival Cultura UNAM, señalando que «de la escucha nace el amor».

«No Debemos Tener Orquestas de Museo»

El director de Música UNAM enfatizó la obligación de la Universidad de acercar tanto los grandes repertorios sinfónicos universales como las propuestas más actuales, tanto de autores nacionales como extranjeros.

“No debemos tener orquestas de museo. Es un catálogo que debemos seguir fomentando, puliendo y entregando al público de forma regular. Pero, a la par, también es importante traer estas propuestas de lo que sucede hoy en el país y el resto del mundo”, sostuvo.

Un anhelo central de los compositores e intérpretes contemporáneos es que sus obras convivan «codo a codo» en las orquestas con las de los grandes clásicos. La UNAM también tiene como meta visibilizar la música escrita por mujeres compositoras y por autores mexicanos de ambos sexos.

Como parte del nuevo programa PUMA (cuyo acrónimo alude al emblema universitario), cada semestre se publicará una cartelera que indicará las obras de reciente factura incluidas en las programaciones de los diferentes recintos.

Más populares