29 octubre,2025
26.8 C
Mexico
InicioDESTACADASLo más destacado de La Mañanera: : FONDEN, Ley Aduanera, Racismo en...

Lo más destacado de La Mañanera: : FONDEN, Ley Aduanera, Racismo en Perú y México Canta

-

10 de octubre de 2025

En la conferencia matutina del 10 de octubre desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave sobre emergencias, política internacional, justicia administrativa y cultura mexicana. A continuación, un resumen optimizado de los puntos más destacados de la mañanera de hoy, con información relevante para el público mexicano e internacional.

FONDEN: Recursos asegurados para emergencias
Sheinbaum aclaró que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) no desapareció como partida presupuestal, sino como fideicomiso. Aseguró que México cuenta con recursos suficientes para atender emergencias, como las recientes lluvias causadas por el sistema climático «Priscilla», que afectaron a 12 estados, incluyendo inundaciones en la CDMX. La presidenta destacó la coordinación federal para garantizar respuestas rápidas ante desastres naturales.

Ley Aduanera y críticas a la oposición
La mandataria señaló que la reciente aprobación de la Ley Aduanera contó con el respaldo de opositores, algo poco común. “Rara vez votan algo a favor”, comentó, subrayando la importancia de esta reforma para fortalecer el comercio y la economía mexicana en el contexto del Mundial 2026 y el crecimiento del nearshoring.

Racismo y clasismo en América Latina: El caso de Perú
Sheinbaum abordó la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, atribuyéndola en gran parte al racismo y clasismo en América Latina. Reafirmó que México defiende los principios constitucionales y que el canciller explicará por qué no se reconoció a Dina Boluarte como presidenta de Perú, destacando la postura soberana de México en política exterior.

México Canta: “Soy de México” como cierre cultural
La mañanera culminó con un toque cultural al presentar a los ganadores del certamen México Canta con la canción “Soy de México”, un emotivo homenaje a la identidad nacional. Este momento, acompañado por la sección Suave Patria, resaltó la Cuera Tamaulipeca, un ícono de la artesanía de Tamaulipas, promoviendo el orgullo por las tradiciones mexicanas.

Trayectoria revolucionaria de Sheinbaum
La presidenta compartió recuerdos de su juventud, relatando su ingreso al CCH-Sur en 1977 y su participación en movimientos estudiantiles como el Movimiento de Rechazados y el Consejo Estudiantil Universitario contra las cuotas de la UNAM. Criticó a algunos intelectuales que apoyaron al exrector Jorge Carpizo, defendiendo el acceso gratuito a la educación pública.

Nombramientos y justicia administrativa
Sheinbaum ratificó a Andrea Marván Saltiel como titular de la Comisión Nacional Antimonopolio (antes COFECE), destacando su trayectoria con 78 votos a favor. También anunció que en noviembre se renovarán cargos en el Tribunal de Justicia Administrativa, prometiendo propuestas de personas “honestas y con trayectoria”. Sobre el Tribunal de Disciplina Judicial, propuso un esquema para evaluar jueces y aplicar sanciones con criterios claros.

Energía y justicia social
En materia energética, explicó que las tarifas de la CFE son nacionales y dependen del consumo, con mayores subsidios para quienes consumen menos. Además, el programa de Justicia Energética busca electrificar comunidades marginadas, promoviendo inclusión y desarrollo sostenible.

Impugnación contra absolución de empresario
La presidenta anunció que el gobierno impugnará la absolución del empresario Alejandro Irarragorri, acusado de evadir al fisco por 1,300 millones de pesos, reafirmando el compromiso con la justicia fiscal y la lucha contra la corrupción.

Contexto y relevancia
La mañanera de hoy refleja el enfoque de Sheinbaum en combinar gobernanza, justicia social y promoción cultural, mientras México se prepara para eventos globales como el Mundial 2026. La presentación de “Soy de México” y la defensa de la artesanía local refuerzan la narrativa de identidad nacional, mientras que los anuncios sobre justicia y energía apuntan a una administración enfocada en la equidad.

Más populares