Miles de Manifestantes Pro-Palestina Salen a las Calles de Europa Exigiendo el Fin del “Apartheid”
Decenas de miles marcharon en Londres, Berlín, Milán y otras ciudades, expresando escepticismo ante el reciente alto el fuego y demandando libertad para el pueblo palestino.
Decenas de miles de manifestantes pro-palestinos se congregaron este sábado en importantes ciudades de Europa, en una jornada de movilizaciones marcada por la cautela y el escepticismo ante el segundo día de alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza.
Miles de personas salieron a las calles de Londres, Berlín, Oslo, Milán y Turín, manteniendo la presión internacional a pesar del acuerdo de paz propuesto. En la capital británica, decenas de miles gritaron la consigna «Palestina libre», portando pancartas con lemas como “Desde el río hasta el mar Palestina será libre” y “No es delito actuar contra el genocidio”.
El director de la Campaña de Solidaridad con Palestina (convocante), Ben Jamal, argumentó que la protesta se mantuvo porque el acuerdo de paz actual “no es un plan para una paz duradera” y no aborda el “sistema de apartheid” ni el derecho a la autodeterminación palestina.
Enfrentamientos y Detenciones
La jornada no estuvo exenta de incidentes. En Berna, Suiza, una protesta no autorizada de unas 2,000 personas derivó en enfrentamientos, con manifestantes lanzando fuegos artificiales y la policía respondiendo con gases lacrimógenos.
En Londres, la policía reportó un altercado entre un “pequeño grupo” de contramanifestantes y los activistas pro-Palestina, resultando en varios arrestos. Posteriormente, al menos 16 activistas fueron detenidos tras una acción de Youth Demand que bloqueó el Puente de la Torre, causando «graves interrupciones» en el centro de la ciudad.
El Gobierno británico, con el primer ministro Starmer a la cabeza, ha anunciado recientemente la revisión de la normativa sobre manifestaciones y cánticos para controlar las protestas.
“Demasiado Poco, Demasiado Tarde”
El sentir general entre los manifestantes es de insatisfacción. La guerra, iniciada tras el ataque de Hamas en 2023, ha dejado decenas de miles de palestinos muertos y una crisis humanitaria.
Estudiantes como Katrina Scales, de 23 años, aseguraron que el cese al fuego «no es suficiente» y que seguirán asistiendo a las marchas. Miranda Finch, de 74 años, lo calificó de «muy poco» porque los palestinos «están regresando a escombros sobre cuerpos». Fabio Capogreco, de 42 años, lo consideró «demasiado poco, demasiado tarde», exigiendo que los responsables de la guerra rindan cuentas.
En Italia, las protestas en Milán, Bolonia y Turín también fueron masivas, y en Oslo, una manifestación contra la ofensiva israelí se llevó a cabo coincidiendo con un partido de fútbol entre las selecciones de Noruega e Israel, donde un espontáneo interrumpió el juego con una camiseta de «Gaza Libre».
