29 octubre,2025
31.8 C
Mexico
InicioDESTACADASNobel de la Paz 2025: Reconocimiento a la Lucha por la Democracia...

Nobel de la Paz 2025: Reconocimiento a la Lucha por la Democracia en Venezuela

-

En un anuncio histórico, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro.

El galardón celebra su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Este reconocimiento posiciona a Machado como un símbolo global de resistencia pacífica, inspirando a millones en un contexto de retroceso democrático en América Latina.


Razones del Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado
El Comité destacó que Machado cumple con los tres criterios del testamento de Alfred Nobel: ha unificado a la oposición venezolana, resistido la militarización de la sociedad y promovido una transición pacífica. “Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”, afirmaron en el comunicado oficial.
Como líder del movimiento por la democracia, Machado es “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. El comité recordó la evolución de Venezuela de un país democrático y próspero a un estado autoritario con crisis humanitaria, represión, fraude electoral y persecución legal.


Trayectoria de María Corina Machado: De Diputada a Símbolo de la Oposición
Elegida diputada en 2010, Machado fundó Vente Venezuela, un partido liberal, y ha sido clave en plataformas como Súmate para combatir el fraude electoral. Inhabilitada como candidata presidencial en 2024 por el régimen, apoyó a Edmundo González Urrutia, coordinando a cientos de miles de voluntarios como observadores electorales pese a riesgos de acoso y tortura. Tras las elecciones, la oposición publicó recuentos que demostraron su victoria, aunque el régimen rechazó los resultados.
A lo largo de su carrera, Machado ha vivido escondida bajo amenazas constantes, pero permaneció en el país para inspirar a la gente. El año pasado, junto a González, recibió el Premio Sájarov de la Unión Europea por derechos humanos. En su reacción inicial, dedicó el Nobel al “pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente Donald Trump por su apoyo decisivo, llamándolo “un impulso para conquistar la libertad”.


Contexto Global: Democracia en Retroceso y Especulaciones sobre Trump
El comité enfatizó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, en un mundo donde regímenes autoritarios silenciaron prensas y encarcelan críticos. Antes del anuncio, se especuló sobre Donald Trump por su plan de alto el fuego en Gaza, pero el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, rechazó campañas de cabildeo: “Basamos nuestra decisión en el coraje y la integridad”.
El Nobel de la Paz 2025, único otorgado en Oslo, sigue a los de Medicina, Física, Química y Literatura en Estocolmo. El de Economía se anuncia el lunes. Este premio, el segundo para una figura venezolana tras Baruj Benacerraf (Medicina 1980), revitaliza esfuerzos internacionales por una transición pacífica en Venezuela, según expertos como Juanita Goebertus de Human Rights Watch.


Latinoamericanos Históricos en el Nobel de la Paz
Machado se une a seis laureados latinoamericanos previos: Adolfo Pérez Esquivel (Argentina, 1980), Rigoberta Menchú (Guatemala, 1992), José Ramos-Horta y Shirin Ebadi (Timor Oriental, 1996), Jimmy Carter (EE.UU., 2002) y Juan Manuel Santos (Colombia, 2016). Su victoria resalta el rol de las mujeres en la defensa de la paz en la región.
Este Nobel de la Paz 2025 no solo honra a Machado, sino que envía un mensaje global contra la autoritarismo, potenciando la presión internacional sobre Maduro y abriendo caminos para elecciones libres en Venezuela.

Más populares